Encuentra la respuesta a tus dudas:

¡Hola! 

¿En que podemos ayudarte?

Dolor de rodilla

El dolor de rodilla después del ejercicio puede ser causado por varios factores, como la sobrecarga, lesiones o problemas de alineación. Es importante evaluar la funcionalidad de tus extremidades, la fuerza, la técnica del running, fortalecer adecuadamente la musculatura y consultar a un kinesiólogo especialista en gesto deportivo y técnica.

Agenda tu evaluación

 

El dolor al flexionar la rodilla puede deberse a diversas razones, como lesión en el cartílago articular de la misma lo que se comprime y genera dolor , lesiones tendinosas como del cuádriceps, lesiones de meniscos que se comprimen al flectar la rodilla, entre otras. Si presentas este dolor, te sugerimos consultar con un especialista.

Agenda tu evaluación

Para sacar el líquido de la rodilla te recomendamos realizar terapia kinesiológica ya que es a través de ejercicios específicos y técnicas manuales, que se drena el líquido acumulado en las rodillas.

Agenda tu evaluación

El dolor en las rodillas al andar en bicicleta puede ser causado por varios factores, como una mala posición en la bicicleta, una técnica de pedaleo incorrecta, o por debilidad muscular que ocasiona sobrecarga en la misma. Es muy importante ajustar la bicicleta de manera mecánica a ti (bikefit) , que un kinesiólogo experto revise la técnica de pedaleo y la fuerza en tu musculatura.

Agenda tu evaluación

Para disminuir el dolor por un golpe debes usar hielo en la articulación si este es mucho , y si es en la parte muscular debes usar calor.

Agenda tu evaluación

Es común que la rodilla traquee o suene al momento de realizar posiciones de cuclillas, o doblar estas, siempre y cuando no duela. Si siente que tu rodilla genera ruido y esta viene acompañada de dolor, esto puede deberse a una condromalacia rotuliana qué es el desgaste del cartílago articular de la rodilla o a una disfunción patelofemoral que es el déficit de control de la musculatura sobre la rodilla.
Si presentas estos síntomas recuerda siempre consultar a un kinesiólogo especialista.

Agenda tu evaluación

El dolor de rodillas al subir escaleras, es uno de los síntomas más comunes de la condromalacia rotuliana, que es el desgaste del cartílago articular, y de la tendinitis rotuliana.

Agenda tu evaluación

El dolor en las rodillas al andar en bicicleta puede deberse a varios factores, como una mala posición en la bicicleta, una técnica de pedaleo incorrecta, o por debilidad muscular que ocasiona sobrecarga en la misma. Es muy importante ajustar la bicicleta de manera mecánica a ti (bikefit) , que un kinesiólogo experto revise la técnica de pedaleo y la fuerza en tu musculatura.

Agenda tu evaluación

El dolor puede deberse a diversas razones, como lesión en el cartílago articular que al comprimirse genera dolor , lesiones tendinosas como del cuádriceps, lesiones de meniscos que se comprimen al flectar la rodilla, entre otras. Si presentas este dolor, te sugerimos consultar con un especialista.

Agenda tu evaluación

El dolor en la rodilla al hacer una extensión puede ser causado por varias razones, dentro de las más comunes están la tendinitis rotuliana o cuadricipital , hoffitis , lesión de ligamentos en la rodilla entre otros.

Agenda tu evaluación

Si sientes que tu rodilla genera ruido y esta viene acompañada de dolor, esto puede deberse a una condromalacia rotuliana qué es el desgaste del cartílago articular de la rodilla o a una disfunción patelofemoral que es el déficit de control de la musculatura sobre la rodilla.
Si presentas estos síntomas recuerda siempre consultar a un kinesiólogo especialista.

Agenda tu evaluación

El dolor en la rodilla por sentadillas suele deberse a una sobrecarga en estas durante la ejecución del ejercicio. Una de las lesiones más comunes que generan dolor durante las sentadillas son la disfunción patelofemoral, la condromalacia rotuliana, la sobrecarga muscular que termina en tendinopatías, o lesiones de meniscos que ocasionan dolor en ciertos rangos de flexión de rodilla. 

Agenda tu evaluación

El valgo de rodilla, también conocido como «rodillas hacia adentro», se debe tratar cuando con kinesiología cuando existe dolor de rodilla debido a esto. Este valgo de rodilla se genera gran parte del tiempo por una debilidad en la musculatura estabilizadora de la pelvis, o debilidad en la musculatura que cierra o abre (aductoras, abductoras) las piernas. Este no es un problema, siempre y cuando no genere dolor en la rodilla.

Agenda tu evaluación

Para disminuir el dolor por un golpe debes usar hielo en la articulación si este es mucho , y si es en la parte muscular debes usar calor.

Agenda tu evaluación

Para el dolor de rodilla de más de 1 semana, te recomendamos realizar tratamiento kinesiológico.

Agenda tu evaluación

El dolor puede deberse a diversas razones, como lesión en el cartílago articular de la misma lo que se comprime y genera dolor , lesiones tendinosas como del cuádriceps, lesiones de meniscos que se comprimen al flectar la rodilla, entre otras. Si presentas este dolor, te sugerimos consultar con un especialista.

Agenda tu evaluación

El desgaste del cartílago articular en la rodilla conocida como condromalacia rotuliana, es una de las lesiones más frecuentes en esta articulación. Las causas pueden incluir:

  • Sobrecarga o uso excesivo de la articulación de la rodilla, especialmente en actividades como correr o saltar.
  • Desalineación de la rótula, como el síndrome de fricción patelofemoral, donde la rótula no se mueve correctamente dentro de la ranura de la rodilla.
  • Debilidad muscular en los músculos que rodean la rodilla, como los cuádriceps y los músculos del core.
  • Lesiones traumáticas, como una caída o un golpe directo en la rodilla.

Agenda tu evaluación

El dolor en la rodilla puede deberse a múltiples lesiones. Las lesiones más comunes en la rodilla incluyen:

  • Esguinces ligamentosos
  •  Rotura de meniscos
  •  Disfunción patelofemoral
  •  Tendinitis
  •  Desgaste de cartílago articular o condromalacia. 
  •  Artrosis de rodilla 
  •  Hoffitis

Agenda tu evaluación

El dolor en la rodilla a la extensión puede ser causado por varias razones, dentro de las más comunes están la tendinitis rotuliana o cuadricipital , hoffitis , lesión de ligamentos en la rodilla entre otros.

Agenda tu evaluación

La rodilla inflamada y el dolor al flexionar puede deberse a diversas razones, como lesión en el cartílago articular de la misma el cual se comprime y genera dolor , lesiones tendinosas como del cuádriceps, lesiones de meniscos que se comprimen al flectar la rodilla, entre otras. Si presentas este dolor, te sugerimos consultar con un especialista.

Agenda tu evaluación

El dolor detrás de la rodilla puede ser causado por varias razones, como una lesión en los tendones, un quiste de Baker (un saco lleno de líquido detrás de la rodilla), lesión de menisco irradiado hacia atrás o incluso problemas en las articulaciones como la condromalacia rotuliana

Agenda tu evaluación

El dolor en la rodilla puede deberse a múltiples lesiones:

  • Esguinces ligamentosos
  •  Rotura de meniscos
  •  Disfunción patelofemoral
  •  Tendinitis
  •  Desgaste de cartílago articular o condromalacia. 
  •  Artrosis de rodilla 
  •  Hoffitis

Agenda tu evaluación

El dolor al doblar y estirar la rodilla es una gran señal de que estás lesionado y que necesitas tratamiento de un kinesiólogo especialista. Este suele doler por lesiones en meniscos, esguinces importantes de los ligamentos de la rodilla, desgaste de cartílago articular entre otros.

Agenda tu evaluación

Si tienes dolor producto de un golpe directo o caída debes colocar hielo en la zona , siempre y cuando este dolor se mantenga por menos de 72 horas. Luego de esto, si al cabo de una semana el dolor se mantiene, te sugerimos ir al médico traumatólogo especialista para realizar un diagnóstico y no empeorar la lesión.

Agenda tu evaluación

El dolor de rodilla al bajar cerros es algo común debido a la fatiga muscular que existe en ese momento y al control de la rodilla que exigen los descensos. Las lesiones que normalmente ocasionan dolor al bajar son las lesiones de tendones como la tendinitis rotuliana, la banda iliotibial y lesiones articulares como la condromalacia rotuliana.

Agenda tu evaluación

Si tienes dolor de rodilla de más de 1 semana, te recomendamos realizar tratamiento kinesiológico.

Agenda tu evaluación

Las causas más comunes comunes para el dolor de la rodilla incluyen:

  • Esguinces ligamentosos
  •  Rotura de meniscos
  •  Disfunción patelofemoral
  •  Tendinitis
  •  Desgaste de cartílago articular o condromalacia. 
  •  Artrosis de rodilla 
  •  Hoffitis

Agenda tu evaluación

Este dolor suele deberse a una sobrecarga en estas durante la ejecución del ejercicio. Una de las lesiones más comunes que generan dolor durante las sentadillas son la disfunción patelofemoral, la condromalacia rotuliana, la sobrecarga muscular que termina en tendinopatías, o lesiones de meniscos que ocasionan dolor en ciertos rangos de flexión de rodilla. 

Agenda tu evaluación

El dolor en la rodilla izquierda puede deberse a múltiples lesiones. Las lesiones más comunes en la rodilla incluyen: 

  •  Esguinces ligamentosos
  •  Rotura de meniscos
  •  Disfunción patelofemoral
  •  Tendinitis
  •  Desgaste de cartílago articular o condromalacia. 
  •  Artrosis de rodilla 
  •  Hoffitis

Agenda tu evaluación

El dolor en la rodilla derecha puede deberse a múltiples lesiones. Las lesiones más comunes en la rodilla incluyen: 

  •  Esguinces ligamentosos
  •  Rotura de meniscos
  •  Disfunción patelofemoral
  •  Tendinitis
  •  Desgaste de cartílago articular o condromalacia. 
  •  Artrosis de rodilla 
  •  Hoffitis

Agenda tu evaluación

El dolor de rodilla al caminar y flexionar se puede deber a una condromalacia rotuliana o desgaste del cartílago articular, esguince ligamentoso luego de una caída o por alguna lesión de menisco.

Agenda tu evaluación

Si te duele la rodilla al caminar y flexionar el único tratamiento que te servirá será el tratamiento kinesiológico. Que te dejará sin dolor y te permitirá volver a tus actividades con normalidad.

Agenda tu evaluación

El dolor al flexionar la rodilla izquierda puede deberse a diversas razones, como lesión en el cartílago articular de la misma lo que se comprime y genera dolor, lesiones tendinosas como del cuádriceps, lesiones de meniscos que se comprimen al flectar la rodilla, entre otras. Si presentas este dolor, te sugerimos consultar con un especialista.

Agenda tu evaluación

El dolor al flexionar la rodilla derecha puede deberse a diversas razones, como lesión en el cartílago articular de la misma lo que se comprime y genera dolor, lesiones tendinosas como del cuádriceps, lesiones de meniscos que se comprimen al flectar la rodilla, entre otras. Si presentas este dolor, te sugerimos consultar con un especialista.

Agenda tu evaluación

Las lesiones más comunes en la rodilla incluyen:

  • Esguinces ligamentosos
  •  Rotura de meniscos
  •  Disfunción patelofemoral
  •  Tendinitis
  •  Desgaste de cartílago articular o condromalacia. 
  •  Artrosis de rodilla 
  •  Hoffitis

Agenda tu evaluación

Si tienes dolor en tu rodilla para levantarte luego de estar mucho tiempo sentado esto puede deberse a una condromalacia rotuliana o desgaste del cartílago articular, artrosis de rodilla, una lesión por tendinitis, un esguince de rodilla o una lesión de menisco.

Agenda tu evaluación

El dolor de la rótula de la rodilla puede deberse a muchos factores, uno de ellos es debido a un golpe directo, por una tendinitis en la rodilla, condromalacia rotuliana, artrosis de rodilla entre otros.

Agenda tu evaluación

El crujido en las rodillas puede ser causado por varias razones, como la presencia de burbujas de gas en el líquido sinovial de la articulación, el roce de las superficies articulares, la fricción de los tendones al moverse, o la degeneración del cartílago. En muchos casos, el crujido no es necesariamente un signo de un problema grave, pero si está acompañado de dolor o hinchazón, podría indicar una lesión o una condición subyacente que requiere atención médica. Si el crujido en las rodillas te preocupa o está asociado con otros síntomas, sería prudente consultar a un especialista.

Agenda tu evaluación

El dolor en la parte posterior de la rodilla puede ser causado por una variedad de lesiones, dentro de las más comunes están: tendinitis del poplíteo, tendinitis de isquiotibiales, quiste de baker, lesión de menisco entre otros.

Agenda tu evaluación

El dolor de rodilla después de correr puede ser causado por varias razones, como lesiones por sobreuso, falta de calentamiento adecuado, uso de calzado inadecuado, o problemas biomecánicos como la alineación incorrecta de las piernas o los pies. Las lesiones más comunes en corredoras son tendinitis rotuliana que genera dolor bajo la rodilla, condromalacia rotuliana que genera un dolor interno en la rodilla, tendinitis de la banda iliotibial que ocasiona dolor en la parte externa, lesión de menisco por sobrecarga.

Agenda tu evaluación

El dolor en la parte posterior de la rodilla puede ser causado por: tendinitis del poplíteo, tendinitis de isquiotibiales, quiste de baker, lesión de menisco entre otros.

Agenda tu evaluación

El dolor de rodilla después de correr puede ser causado por varias razones, como lesiones por sobreuso, falta de calentamiento adecuado, uso de calzado inadecuado, o problemas biomecánicos como la alineación incorrecta de las piernas o los pies. Las lesiones más comunes en corredoras son tendinitis rotuliana que genera dolor bajo la rodilla, condromalacia rotuliana que genera un dolor interno en la rodilla, tendinitis de la banda iliotibial que ocasiona dolor en la parte externa, lesión de menisco por sobrecarga.

Agenda tu evaluación

Si no puedes estirar la rodilla por completo, podría ser indicativo de una lesión más grave en el tendón rotuliano o en otras estructuras de la rodilla como los ligamentos. Es importante que te evalúes con un especialista para ver que está lesionado.

Agenda tu evaluación

El crujido en las rodillas puede deberse a varias razones, como la presencia de burbujas de gas en el líquido sinovial de la articulación, el roce de las superficies articulares, la fricción de los tendones al moverse, o la degeneración del cartílago.
En muchos casos, el crujido no es necesariamente un signo de un problema grave, pero si está acompañado de dolor o hinchazón, podría indicar una lesión o una condición subyacente que requiere atención médica.
Si el crujido en las rodillas te preocupa sería prudente consultar a un especialista.

Agenda tu evaluación

El dolor en la parte de arriba de la rodilla se debe en gran parte a una lesión en el tendón cuadricipital, el cual es más conocido como tendinitis cuadricipital.

Agenda tu evaluación

Las lesiones más comunes que pueden causar dolor anterior de rodilla incluyen: Síndrome de disfunción patelofemoral (SDPF), Condromalacia rotuliana, tendinitis rotuliana, Hoffitis.

Agenda tu evaluación

El dolor en la parte posterior de la rodilla puede significar: tendinitis del poplíteo, tendinitis de isquiotibiales, quiste de baker, lesión de menisco entre otros.

Agenda tu evaluación

El ejercicio guiado por un kinesiólogo es fundamental para mantener la rodilla sin dolor y prevenir la progresión de la artrosis. Estos ejercicios están enfocados en mejorar la fuerza generalizada de la musculatura de rodilla y la estabilidad de la misma.

Agenda tu evaluación

Las causas más comunes son: tendinitis del poplíteo, tendinitis de isquiotibiales, quiste de baker, lesión de menisco entre otros.

Agenda tu evaluación

El dolor de rodilla lateral interno si hay una caída puede deberse a una lesión del ligamento colateral medial, lesión de menisco interno o por sobrecarga en tejidos como en la pata de ganso.

Agenda tu evaluación

El dolor de rodilla externo si existe una caída puede deberse a una lesión en el ligamento colateral lateral o una lesión en el menisco externo o por sobrecarga como la condromalacia, hiperpresión patelar lateral o movimientos repetitivos los cuales pueden generar tendinitis de la banda iliotibial.

Agenda tu evaluación

El dolor de rodilla por estocadas suele deberse a una sobrecarga en estas durante la ejecución del ejercicio. Una de las lesiones más comunes que generan dolor durante las estocadas son la disfunción patelofemoral, la condromalacia rotuliana, la sobrecarga muscular que termina en tendinopatías, o lesiones de meniscos que ocasionan dolor en ciertos rangos de flexión de rodilla.

Agenda tu evaluación

El dolor de rodilla por hacer cuclillas suele deberse a la compresión que se genera en la articulación en la flexión máxima , lo que nos demuestra que tenemos una lesión articular. Una de las lesiones más comunes que generan dolor durante la cuclilla son la disfunción patelofemoral, la condromalacia rotuliana o lesiones de meniscos que ocasionan dolor en ciertos rangos de flexión de rodilla.

Agenda tu evaluación

Inflamación de la rodilla

Si tienes inflamación en la rodilla por un golpe directo de menos de 72 horas de evolución, te recomendamos el frío para disminuir el dolor, pero si la inflamación se ocasiona debido a una lesión en tu rodilla de más de 72 horas te recomendamos calor.

Agenda tu evaluación

La rodilla se hincha debido a que el cuerpo genera más líquido de lo normal en señal de que existe una lesión. Está comúnmente se hincha frente a lesiones de meniscos, del cartílago articular como condromalacia, lesiones de ligamentos entre otros.

Agenda tu evaluación

Si tienes bursitis de rodilla puedes caminar para desplazarse, pero no como una actividad deportiva.

Agenda tu evaluación

Frío: Si tienes inflamación en la rodilla por un golpe directo de menos de 72 horas de evolución
Calor: si la inflamación se ocasiona debido a una lesión en tu rodilla de más de 72 horas.

Agenda tu evaluación

Si tienes el tendón rotuliano inflamado es importante que realices tratamiento con un kinesiólogo experto, de todas maneras te damos algunos tips para hacer en casa cómo: realizar reposo relativo de las actividades que te ocasionen dolor, no tomar anti inflamatorios para que se regenere el tendón de manera óptima, realizar elongaciones que no ocasionen dolor, colocar calor en la zona dolorosa no hielo.

Agenda tu evaluación

La rodilla se hincha comúnmente  frente a lesiones de meniscos, del cartílago articular como condromalacia, lesiones de ligamentos entre otros.

Agenda tu evaluación

Meniscos

El potencial de regeneración del menisco depende de varios factores, como la ubicación, el tamaño y la gravedad de la lesión. En general, el menisco tiene una capacidad limitada para regenerarse por sí solo debido a su limitado suministro de sangre. Sin embargo, en casos de lesiones meniscales leves en la zona externa o «roja» del menisco, donde hay un suministro sanguíneo adecuado, es posible que ocurra cierta regeneración natural con el tiempo, especialmente en personas más jóvenes.

Sin embargo, las lesiones meniscales más graves o aquellas en áreas con poco flujo sanguíneo, como la zona interna o «blanca» del menisco, no se regenera sola por lo que sí está limitada la funcionalidad de la rodilla, debe ser operado.

Agenda tu evaluación

Para recuperarse de una lesión de meniscos sin cirugía se debe realizar un tratamiento de kinesiología especializado.

Agenda tu evaluación

Si tienes dolor en tu rodilla por una lesión en tu menisco al realizar cosas cotidianas, te sugerimos no realizar actividad deportiva para no aumentar la lesión. Para volver a jugar fútbol debes ser evaluado y tratado por un kinesiólogo especialista en el área.

Agenda tu evaluación

Los síntomas más comunes en una lesión de meniscos son: Dolor en la rodilla en la parte de adentro o de afuera de esta, inflamación o aumento de volumen de la rodilla, sensación de bloqueo o de atrapamiento de la rodilla, rigidez y dificultad para enderezar o doblar completamente la rodilla, chasquido o crujido de la rodilla al moverla, entre otros.

Agenda tu evaluación

El tiempo aproximado para volver a caminar luego de una cirugía de rodilla es de 1 o 2 días con ayudas técnicas como bastones o andadores. A excepción de la sutura meniscal, fracturas o reconstrucción de ligamento cruzado.

Agenda tu evaluación

Para recuperarse de una lesión de meniscos sin cirugía se debe realizar un tratamiento de kinesiología especializado.

Agenda tu evaluación

Los síntomas más comunes son: Dolor en la rodilla en la parte de adentro o de afuera de esta, inflamación o aumento de volumen de la rodilla, sensación de bloqueo o de atrapamiento de la rodilla, rigidez y dificultad para enderezar o doblar completamente la rodilla, chasquido o crujido de la rodilla al moverla, entre otros.

Agenda tu evaluación

El tiempo de recuperación de una lesión en el menisco puede variar según varios factores, incluida la gravedad de la lesión, el tipo de tratamiento recibido y la condición física general del paciente. Aquí hay una descripción general del tiempo de recuperación para diferentes enfoques de tratamiento

1. Tratamiento conservador con kinesiología (sin cirugía):
– El tiempo de recuperación puede ser de varias semanas a varios meses, dependiendo de la gravedad de la lesión y de cómo responda el paciente al tratamiento.

2. Cirugía de reparación de menisco (sutura meniscal):
– En algunos casos, especialmente cuando la lesión es grande o se localiza en ciertas áreas del menisco que tienen un mejor suministro de sangre, se puede optar por una cirugía de reparación del menisco.
– La recuperación completa con kinesiología puede llevar de 3 a 6 meses o más, dependiendo de la extensión de la lesión y de la respuesta del cuerpo a la cirugía

3. Cirugía de meniscectomía:
– En casos en los que la lesión es grave y no se puede reparar, puede ser necesaria una cirugía de resección para eliminar parte del menisco dañado.
– El tiempo de recuperación después de una meniscectomía suele ser más corto que después de una cirugía de reparación, pero aún así puede llevar de 1 a 1 meses como mínimo que el paciente pueda volver a las actividades normales.

Agenda tu evaluación

Para el dolor de rodilla de más de 1 semana, te recomendamos realizar tratamiento kinesiológico.

Agenda tu evaluación

Lesiones de rodilla

Si, se puede caminar pero se debe usar un inmovilizador de rodilla para evitar el movimiento en exceso en esta y así otras lesiones asociadas.

Agenda tu evaluación

El tratamiento para un desgarro muscular es la terapia kinesiológica. Son los kinesiólogos especialistas quienes se encargan de que este disminuya su dolor y cicatrice de manera óptima para que no se genera un punto de re lesión.

Agenda tu evaluación

Para recuperarse de una lesión de rodilla es fundamental realizar un tratamiento guiado por un kinesiólogo especialista. Ya que su tratamiento depende del tipo de lesión y el tejido que afecta, ya que este puede ser desde una lesión por esguince ligamentoso hasta una lesión por desgaste del cartílago articular.

Agenda tu evaluación

Si presentas una contractura de isquiotibiales debe realizarte un masaje descontracturante por un masoterapeuta , si la sensación de tensión no disminuye con este, significa que la tensión es secundaria a otro motivo como debilidad del mismo, compensación por debilidad de gluteo, o acortamiento de isquiotibiales entre otros.

Agenda tu evaluación

El médico que evalúa y ve los desgarros musculares es el médico traumatólogo, y quien está encargado de su recuperación es un kinesiólogo especialista.

Agenda tu evaluación

El tratamiento p es la terapia kinesiológica. Son los kinesiólogos especialistas quienes se encargan de que este disminuya su dolor y cicatrice de manera óptima para que no se genera un punto de re lesión.

Agenda tu evaluación

Para recuperarse de una lesión de rodilla es importante realizar un tratamiento guiado por un kinesiólogo especialista. Ya que su tratamiento depende del tipo de lesión y el tejido que afecta, pudiendo ir desde una lesión por esguince ligamentoso hasta una lesión por desgaste del cartílago articular.

Agenda tu evaluación

Si tiene el ligamento cruzado roto y quieres realizar ejercicios, debes ser guiado por un kinesiólogo especialista ya que cuando este está roto se genera una inestabilidad importante en la rodilla, por lo que no puedes realizar cualquier ejercicio ya que este puede generar compresión importante en la misma, causando lesiones secundarias como desgaste del cartílago articular.

Agenda tu evaluación

El cartílago articular no se regenera, uno de los grandes motivos del por cual no lo hace es porque no tiene inervación ni vasos sanguíneos,lo que limita su capacidad de reparación natural.

Agenda tu evaluación