Dolor de muñeca

El tratamiento de una lesión de muñeca suele ser reposo de la actividad que la ocasiona, terapia de kinesiología, vendaje entre otros.

Agenda tu evaluación

El dolor de la muñeca al doblarla puede ser causado por esguinces, síndrome del túnel carpiano, lesión del fibrocartílago triangular y sinovitis. Es importante evitar los movimientos que ocasionan dolor y consultar a un médico.

Agenda tu evaluación

El dolor de la muñeca sin un golpe o caída podría ser causado por el uso excesivo de nuestras manos o muñecas, lo que puede generar una tendinitis, sinovitis articular o síndrome del túnel carpiano.

Agenda tu evaluación

El dolor en la muñeca al apoyar la mano puede ser debido a una lesión del fibrocartílago triangular, una sinovitis articular o un esguince en caso de caídas o golpes.

Agenda tu evaluación

La tendinitis es una lesión donde los tendones de la mano se inflaman debido a un uso repetitivo de estas o por tomar demasiado peso. Sus síntomas más comunes son dolor en la muñeca, aumento de volumen y dificultad para mover la mano o muñeca.

Agenda tu evaluación

El dolor en la parte externa de la muñeca se puede deber a una tendinitis de la musculatura extensora, a una lesión del fibrocartílago triangular o un esguince en caso de caída.

Agenda tu evaluación

Cuando te duele la muñeca, es importante realizar reposo relativo de la actividad que te ocasiona dolor, vendar la muñeca, elevar el brazo y consultar con un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

El dolor de muñecas puede ser debido a varias lesiones, las más comunes son tendinitis, esguinces, artrosis, síndrome del túnel carpiano entre otros.

Agenda tu evaluación

Si aprietas el puño y te duele la muñeca, pueden ser varias las causas. Si has sufrido una caída y tienes dolor al hacerlo, es posible que tengas una fractura o un esguince. Sin embargo, si no has sufrido ningún golpe o caída, es posible que estés sufriendo de una tendinitis de muñeca, síndrome del túnel carpiano o artrosis de muñeca.

Agenda tu evaluación

Las lesiones más recurrentes en los tenistas son las llamadas tendinitis, debido al movimiento repetitivo de la muñeca en este deporte. Estas lesiones suelen ocasionar dolor en la parte externa o interna de la muñeca, que puede aumentar con el movimiento.

Agenda tu evaluación

El dolor en la muñeca es algo relativamente común en el boxeo debido a la naturaleza de los movimientos y el impacto repetitivo en esta articulación. Algunas de las posibles causas del dolor son: inflamación articular, sinovitis de la articulación, esguinces por mal gesto al golpear, lesión del fibrocartílago triangular en la muñeca, fracturas.

Agenda tu evaluación

El dolor en la muñeca y el codo puede tener varias causas. Es muy importante identificar la causa del dolor para recibir el tratamiento adecuado. Algunas de las causas más comunes de dolor de muñeca y codo incluyen: lesiones por sobreuso como la tendinitis de muñeca y epicondilitis en el codo, una de las más comunes. 

El sindrome del tunel carpiano, muchas veces parte generando dolor en la muñeca y luego el dolor sube al codo, esto es por compensación a la sobrecarga muscular , y por último, lesiones causadas por traumatismos como caídas ,donde se pueden generar desde esguinces en la muñeca hasta fractura en el codo.

Agenda tu evaluación

No es normal que se te duerma la mano. Esto puede ser un síntoma de compresión de un nervio, que puede estar causado por: inflamación de los tendones en el túnel carpiano, en el codo por tensión muscular o hasta puede provenir de una lesión en tu columna cervical como una hernia.

Agenda tu evaluación

Lesiones en muñeca

Puedes sospechar que tienes una lesión en la muñeca si tienes dolor por más de 7 días, aumento de volumen importante de la zona, si la muñeca está sensible al tacto, si presenta dificultad para moverla, dolor nocturno o al reposo, adormecimiento de la mano o pérdida de sensibilidad. Si presentas estos síntomas debes consultar a un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

Si crees que te lastimaste los ligamentos de la muñeca debes tener ojo con los siguientes síntomas: dolor, aumento de volumen de la zona, rigidez y dolor en algunos movimientos en específico, debilidad o inestabilidad de la muñeca. Si presentas estos síntomas consulta con un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

Determinar si tienes una fractura o un esguince en una articulación como la muñeca puede ser difícil sin una evaluación médica adecuada. Sin embargo, hay algunas diferencias generales que podrían ayudarnos a diferenciar entre una y otra lesión.

Dolor: Ambas lesiones causan dolor agudo, pero en algunos casos la fractura puede distinguirse por un dolor constante que no se limita a movimientos específicos y que también duele en reposo.

Deformidad: La fractura puede ocasionar una deformidad en la zona lesionada o una protuberancia anormal.

Si tienes dudas sobre si tienes una fractura o un esguince, debes consultar con un especialista en el área.

 

Agenda tu evaluación

El dolor muscular generalmente se siente más superficial en la zona de la musculatura y se activa frente a ciertos movimientos. 
El dolor articular es justo en la zona de hueso o articulación pura y muchas veces no podemos tocarlo por ser muy profundo.
El aumento de volumen también es una característica más del dolor articular que del dolor muscular.

Agenda tu evaluación

El tiempo que tarda un esguince de muñeca en curarse por completo puede variar según la gravedad de la lesión. En general, los esguinces de muñeca de grado leve a moderado pueden tardar entre 2 y 6 semanas en sanar completamente.

Es importante que durante este período la recuperación del ligamento sea guiada por un kinesiólogo.

Agenda tu evaluación

El tratamiento para un esguince de muñeca generalmente incluye: reposo relativo de la actividad que ocasiona dolor, compresión y kinesiología.

Agenda tu evaluación

El tratamiento para una lesión del fibrocartílago de la muñeca, como el fibrocartílago triangular, puede variar según la gravedad de la lesión. En general, el tratamiento inicial siempre se enfoca en: disminuir el dolor, mejorar los rangos de movimientos y la fuerza de la muñeca y mano.

Agenda tu evaluación

El tratamiento o la terapia para una muñeca fracturada luego del tratamiento médico siempre es la kinesiología, la cual permitirá disminuir el dolor de esta, recuperar los rangos y la fuerza de la muñeca y mano para volver a las actividades cotidianas con normalidad.

Agenda tu evaluación

Si experimentas alguno de estos síntomas durante más de 7 días, es posible que tengas una lesión en la muñeca:

  • Dolor persistente: El dolor en la muñeca que no desaparece con el descanso o los analgésicos de venta libre puede ser un indicio de una lesión más grave.
  • Sensibilidad al tacto: Si la muñeca se siente sensible al tacto, incluso con una presión suave, podría haber daño en los tejidos blandos o en las estructuras óseas.
  • Dificultad para mover la muñeca: Si te resulta difícil realizar movimientos cotidianos como levantar objetos, escribir o girar la muñeca, es posible que haya una lesión que limita la movilidad.
  • Hinchazón: Un aumento de volumen en la zona de la muñeca puede ser causado por una inflamación o acumulación de líquido debido a una lesión.
  • Dolor nocturno o en reposo: Si el dolor en la muñeca empeora por la noche o durante el reposo, podría indicar una lesión más profunda que requiere atención médica.
  • Adormecimiento o pérdida de sensibilidad en la mano: Si experimentas entumecimiento o hormigueo en la mano, o si pierdes sensibilidad en algunos dedos, podría haber daño en los nervios que pasan por la muñeca.

Ante la presencia de estos síntomas, es crucial consultar a un especialista.

Agenda tu evaluación

Distinguir entre dolor muscular y articular puede ayudarte a comprender mejor la causa de tu lesión. El dolor muscular generalmente se siente más superficial en la zona de la musculatura y se activa frente a ciertos movimientos , en cambio el dolor articular es justo en la zona de hueso o articulación pura y muchas veces no podemos tocarlo por ser muy profundo. El aumento de volumen también es una característica más del dolor articular que del dolor muscular.

Agenda tu evaluación

Túnel carpiano o Tendinitis

El dolor de una tendinitis en la muñeca se describe como una sensación aguda o punzante en la muñeca o mano, que puede aparecer antes, durante o después de una actividad o movimiento repetitivo. En algunos casos, puede venir acompañado de aumento de volumen de la mano y dolor irradiado hacia los dedos, el antebrazo o el codo. Si presentas estos síntomas, consulta con un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

El tratamiento para curar una tendinitis de muñeca generalmente incluye una mezcla entre reposo de la actividad que genera dolor , terapia kinesiológica y vendaje de la misma.

Agenda tu evaluación

Tanto el síndrome del túnel carpiano como la tendinitis pueden causar síntomas similares en la muñeca y la mano, lo que puede dificultar la diferenciación entre ambas lesiones. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes: en el túnel carpiano los síntomas son generalmente más neurales como adormecimiento de la mano en movimiento o reposo, cambio de temperatura de la misma, dolor a la flexión de muñeca. En la tendinitis puede haber dolor en todos los movimientos, en una zona en específico que cede al reposo. Si presentan estos síntomas debes consultar con un profesional especialista en el área.

Agenda tu evaluación

El síndrome del túnel carpiano se caracteriza por generar dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano, especialmente en el pulgar, el índice, el medio y la mitad del anular. Estos síntomas se pueden sentir en la palma de la mano y en la muñeca, especialmente en el lado de la palma.

Agenda tu evaluación

El síndrome del túnel carpiano  va a presentar dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano, en el pulgar, el índice, el medio y la mitad del anular. Estos síntomas se pueden sentir en la palma de la mano y en la muñeca, especialmente en el lado de la palma.

Agenda tu evaluación

La tendinitis en la muñeca es una condición común que causa dolor e inflamación en los tendones, los fuertes cordones que unen los músculos a los huesos. El dolor suele presentarse como una sensación aguda o punzante en la muñeca o mano, y puede manifestarse de diferentes maneras:

  • Dolor antes, durante o después de la actividad: El dolor puede aparecer en el momento de realizar actividades repetitivas, como escribir, usar el ordenador o practicar algún deporte, o incluso después de haberlas finalizado.
  • Dolor con aumento de volumen: En algunos casos, la tendinitis puede causar hinchazón en la zona afectada, lo que puede aumentar la molestia y la sensación de rigidez.
  • Dolor irradiado: El dolor puede extenderse desde la muñeca hacia los dedos, el antebrazo o incluso el codo, siguiendo el trayecto del tendón inflamado.

Si experimentas estos síntomas, es importante que consultes con un especialista.

Agenda tu evaluación

El síndrome del túnel carpiano presenta un dolor punzante o ardor en la mano, especialmente en el pulgar, índice, medio y la mitad del anular. El dolor puede intensificarse por la noche o al despertar por la mañana.

En algunos casos, el síndrome del túnel carpiano también puede causar dolor en la muñeca con una sensación de dolor o molestia en la zona de la muñeca, especialmente en el lado de la palma.

Agenda tu evaluación

Tenosinovitis

La tenosinovitis de Quervain, también conocida como enfermedad de Quervain, es una lesión que afecta a los tendones extensores del pulgar en la base del mismo, en la región lateral de la muñeca. Esta lesión se caracteriza por inflamación y dolor, especialmente al realizar movimientos del dedo pulgar o al intentar hacer fuerza con la mano.

Agenda tu evaluación

La sinovitis es la inflamación de la membrana sinovial, que es el revestimiento que recubre las articulaciones. Normalmente, esta membrana produce líquido sinovial, el cual lubrica y nutre las articulaciones. Cuando la membrana sinovial se inflama, genera un exceso de líquido, lo que resulta en hinchazón, dolor, rigidez articular y otros síntomas.

Agenda tu evaluación

La sinovitis es la inflamación de la membrana sinovial, que es el revestimiento que recubre las articulaciones. La tenosinovitis, por otro lado, es la inflamación de los tendones y su vaina sinovial, que es el revestimiento que rodea los tendones. Ambas lesiones pueden causar dolor, hinchazón, rigidez y limitación del movimiento en las articulaciones afectadas.

Agenda tu evaluación

La tendinitis de Quervain genera dolor en la parte externa de la muñeca y la mano, especialmente en la zona del pulgar.

Agenda tu evaluación

La sinovitis genera síntomas como aumento de volumen, dolor, rigidez articular entre otros.

Agenda tu evaluación

La gravedad de la tenosinovitis puede variar dependiendo de varios factores, como la causa de la misma, la ubicación y la gravedad de la inflamación, así como de que sea diagnosticada y tratada de manera rápida. En gran parte de los casos, la tenosinovitis puede resolverse con kinesiología.

Agenda tu evaluación

El dolor que se extiende desde el pulgar hasta la muñeca puede deberse a varias causas, pero una de las más comunes es la tendinitis de Quervain. Esta afección se caracteriza por la inflamación de los tendones extensores del pulgar, que se encuentran en la parte posterior de la muñeca.

Agenda tu evaluación

El tratamiento para una tendinitis de quervain generalmente incluye reposo relativo de los movimientos que ocasionan dolor, kinesiología y en algunos casos una férula en el pulgar para que baje levemente el dolor.

Agenda tu evaluación

La tendinitis de muñeca rara vez se opera ya que primero se intentan tratamientos kinesiológicos especializados. Sin embargo, si los síntomas de la tendinitis de muñeca son severos y no varían hacia la disminución con el tratamiento kinésico, entonces la cirugía puede ser considerada como opción de último recurso siempre y cuando la calidad de vida del paciente se vea severamente afectada. 

Los procedimientos quirúrgicos para la tendinitis de muñeca pueden incluir reparación del tendón o la liberación del tejido cicatricial. Es importante consultar con un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

El dolor que se extiende desde el pulgar hasta la muñeca puede deberse a la tendinitis de Quervain, entre otras causas. Esta afección se caracteriza por la inflamación de los tendones extensores del pulgar, que se encuentran en la parte posterior de la muñeca.

Agenda tu evaluación