Encuentra la respuesta a tus dudas:
¡Hola!
¿En que podemos ayudarte?

Dolor de hombro
Si tienes dolor de hombro, es importante que dejes de hacer las actividades que te ocasionan dolor y de realizar movimientos repetitivos o que debas hacer fuerza. También puedes colocarte calor en la zona con dolor, y si el dolor es muy agudo colocarte hielo no más de 10 minutos en la zona.
Debes preocuparte por un dolor de hombro si tienes dolor por más de 7 días, aumento de volumen importante de la zona, si presenta dificultad para moverse, pérdida de fuerza importante o si duele al reposo o en la noche. Si presentas estos síntomas debes consultar a un especialista en el área.
El dolor de hombro es un síntoma común que puede originarse por diversas causas. Entre las más frecuentes encontramos: lesiones musculares o tendinosas como el manguito rotador, bursitis de hombro,lesiones cervicales como hernia que irradia el dolor hacia el hombro, lesiones en la articulación acromio – clavicular.
Si tienes dolor de hombro por el manguito rotador, el tratamiento kinesiológico es el que te ayudará a disminuir el dolor, reparar el tendón lesionado y recuperar la movilidad y fuerza de tu hombro.
El dolor de hombro al dormir puede ser bastante común y puede tener varias causas, sin embargo, gran parte del tiempo cuando hay inflamación en el hombro este siempre se siente más en la noche, por un tema hormonal. Por lo que si presentas de manera reiterativa dolor en la noche en tu hombro sobre todo cuando duermes sobre él, esto puede ser síntoma de lesión y debes acudir a un especialista.
Son múltiples los motivos por los cuales se genera dolor en el cuello y hombros, uno de los más comunes es tensión muscular por estrés, malas posturas o por sobrecarga muscular, sin embargo, existen lesiones de cuello como una hernia cervical o de hombro como manguito rotador que pueden irradiarse a la otra articulación. Por eso la importancia de ser evaluado por un especialista y realizar el tratamiento kinésico especializado en cada caso.
El estrés puede contribuir al dolor de hombro de varias maneras: aumento de tensión muscular prolongada, lo cual provoca dolor.
Postura: durante períodos de estrés, es posible que adoptemos posturas corporales inadecuadas, como encorvarse o encoger los hombros. Esta mala postura puede ejercer presión adicional en los músculos del hombro y causar dolor. Aumento de la sensibilidad al dolor, lo que significa que percibimos el dolor con mayor intensidad de lo habitual.
Disminución del sueño y descanso, donde se producen los procesos de reparación del cuerpo, por lo que los dolores se mantienen más tiempo.
El dolor de hombro al despertar puede ser bastante común y puede tener varias causas, sin embargo, gran parte del tiempo cuando hay inflamación en el hombro, este siempre se siente más en la noche y en la mañana, por un tema hormonal, generando una rigidez y dolor al moverlo, sobre todo en la mañana. Por lo que si presentas dolor en tu hombro de manera reiterativa, sobre todo al despertar, esto puede ser síntoma de lesión y debes acudir a un especialista.
Manguito Rotador
Si tienes dolor de hombro por el manguito rotador, es importante que realices un tratamiento kinesiológico que te ayudará a disminuir el dolor, reparar el tendón lesionado y recuperar la fuerza de tu hombro. En lo cotidiano dejes de hacer las actividades que te ocasionan dolor como elevar el hombro y de realizar movimientos repetitivos o que debas hacer fuerza. También puedes colocarte calor en la zona con dolor, y si el dolor es muy agudo colocarte hielo no más de 10 minutos en la zona.
Los síntomas más comunes de la lesión del manguito rotador es el dolor en la parte superior del hombro, dolor al elevar el hombro y/o al girarlo y en algunos casos dolor nocturno y pérdida de fuerza.
Si tienes dolor de hombro por el manguito rotador, es importante que realices un tratamiento kinesiológico que te ayudará a disminuir el dolor, reparar el tendón lesionado y recuperar la fuerza de tu hombro.
Es recomendable que dejes de hacer las actividades que te ocasionan dolor como elevar el hombro y de realizar movimientos repetitivos o que debas hacer fuerza.
También puedes colocarte calor en la zona con dolor, y si el dolor es muy agudo colocarte hielo no más de 10 minutos en la zona.
La kinesiología es un tratamiento integral y efectivo para el dolor de hombro por el manguito rotador.
El tratamiento kinesiológico para el manguito rotador es el que te ayudará a disminuir el dolor, reparar el tendón lesionado y recuperar la movilidad y fuerza de tu hombro.
Cuando se lesiona el manguito rotador se comienza a perder la movilidad del hombro, sobre todo a los movimientos que implican elevación del brazo o rotación de este.
Es importante que realices un tratamiento kinesiológico que te ayudará a disminuir el dolor, reparar el tendón lesionado y recuperar la fuerza de tu hombro. Que dejes de hacer las actividades que te ocasionan dolor como elevar el hombro y de realizar movimientos repetitivos o que debas hacer fuerza.
Colocarte calor en la zona con dolor, y si el dolor es muy agudo colocarte hielo no más de 10 minutos en la zona.
Las causas más comunes de lesión del manguito rotador son realizar movimientos repetitivos sobre el nivel del hombro, levantar pesas hacia la elevación, caídas sobre el hombro entre otras.
Si tienes dolor de hombro puede ser por el manguito rotador, el tratamiento kinesiológico es el que te ayudará a disminuir el dolor, reparar el tendón lesionado y recuperar la movilidad y fuerza de tu hombro.
El tiempo que tarda en recuperarse la lesión del manguito rotador depende del tratamiento que se realice, en gran parte de los casos una lesión del manguito rotador de duración menor de 3 meses podría curarse en 10 sesiones de kinesiología que se realizan en 1 mes.
Es importante que realices un tratamiento kinesiológico que te ayudará a disminuir el dolor, reparar el tendón lesionado y recuperar la fuerza de tu hombro.
Otra medida es que dejes de hacer las actividades que te ocasionan dolor como elevar el hombro y de realizar movimientos repetitivos o que debas hacer fuerza.
Por último, también puedes colocarte calor en la zona con dolor, y si el dolor es muy agudo colocarte hielo no más de 10 minutos en la zona.
El desgarro del manguito rotador se caracteriza por generar mucho dolor en el hombro y a veces dificultad para moverlo, muchas veces perdiendo fuerza de manera importante. Para corroborar esto es necesario realizar una resonancia magnética.
Si decides no operar el manguito rotador, las consecuencias pueden variar dependiendo de la gravedad de la lesión y cómo te afecta la calidad de vida. Algunas posibles consecuencias de no operar el manguito rotador incluyen: Dolor crónico, pérdida de función del hombro con dolor y rigidez, artrosis secundaria a la lesión debido a la poca musculatura para controlar el hombro.
El tratamiento kinesiológico es el que te ayudará a disminuir el dolor, reparar el tendón lesionado y recuperar la movilidad y fuerza de tu hombro.
Dentro de las cosas que podemos hacer para disminuir los riesgos de lesión del manguito rotador son: realizar ejercicios para fortalecer el manguito rotador, mantener una movilidad óptima de hombro y columna toráxica, mantener una óptima postura.
Si tienes dolor por desgarro en el manguito rotador el tratamiento kinesiológico es la opción inicial, ya que te ayudará a disminuir el dolor, reparar el tendón lesionado, recuperar la movilidad y fuerza de tu hombro.
Tendinitis y Bursitis
El tiempo que tarda en recuperarse la lesión del manguito rotador depende del tratamiento que se realice, en gran parte de los casos una lesión del manguito rotador de duración menor de 3 meses podría curarse en 10 sesiones de kinesiología que se realizan en 1 mes.
La bursitis subacromial es una lesión donde se encuentra inflamada la bursa del hombro. La bursa es una pequeña bolsa llena de líquido que actúa como un cojín entre los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones del hombro, facilitando el movimiento suave.
Cuando esta bolsa de inflama genera dolor y limita el rango de movimiento del hombro. Esta se inflama por movimientos repetitivos, golpes directos en el hombro o generar trabajos o movimientos sobre el nivel del hombro.
La bursitis de hombro o subacromial es causada por generar movimientos repetitivos del hombro o brazo, generar actividades o deportes sobre el nivel del hombro o por golpes directos en el hombro.
La bursitis de hombro o subacromial es causada por generar movimientos repetitivos del hombro o brazo, generar actividades o deportes sobre el nivel del hombro o por golpes directos en el hombro.
El tiempo que tarda en recuperarse la bursitis de hombro depende del tratamiento que se realice, en gran parte de los casos una lesión por bursitis que tiene un tiempo de duración menor de 3 meses podría curarse en 10 sesiones de kinesiología que se realizan en 1 mes.
Para las lesiones de tendinitis, si el dolor es muy agudo se recomienda colocar hielo como máximo 10 minutos, pero en caso de que no se tenga tanto dolor y se lleve más de 3 días de lesión, lo mejor es colocar calor en la zona entre 10 y 15 minutos.
Principalmente el tratamiento kinesiológico es el que te ayudará a disminuir el dolor, reparar el tendón lesionado y recuperar la movilidad y fuerza de tu hombro.
El tratamiento para la bursitis de hombro es kinesiológico, el mismo que te ayudará a disminuir el dolor, reparar el tendón lesionado y recuperar la movilidad y fuerza de tu hombro.
Capsulitis Adhesiva
La capsulitis adhesiva tiene un tiempo de evolución de 1 año, durante este tiempo se debe realizar kinesiología para disminuir el dolor y mejorar el rango de movimiento del hombro.
Se desconocen las causas de la capsulitis adhesiva, pero si se sabe que existen ciertos factores de riesgo para sufrir de esta lesión como, tener más de 40 años, las mujeres tiene mayor riesgo que los hombres, tener enfermedades sistémicas como diabetes, problemas a la tiroides y autoinmunes, cursar con cuadros de estrés importantes, tener lesiones previas en el hombro o tener algún episodio doloroso que generará reposo de este.
Los criterios para considerar la cirugía en el tratamiento del hombro congelado (capsulitis adhesiva) pueden variar según la gravedad de la condición y la respuesta al tratamiento conservador.
Algunos de los criterios comunes que los médicos pueden considerar al evaluar si se necesita cirugía incluyen: falta de mejoría con el tratamiento kinesiológico y farmacológico, limitación de la función del hombro de manera severa, dolor persistente que no tiene variación con el tratamiento kinesiológico ni farmacológico.
Es importante discutir estos criterios con un médico traumatólogo especializado en hombro para determinar si la cirugía es la mejor opción de tratamiento en un caso particular de hombro congelado
La duración de la capsulitis adhesiva puede variar de persona a persona y depende de varios factores, incluyendo la gravedad de la condición, el tratamiento recibido y la respuesta individual al tratamiento.
En general, la capsulitis adhesiva puede durar desde varios meses hasta dos años o más. Sin embargo, con un tratamiento adecuado que debe incluir kinesiología y tratamiento farmacológico muchos pacientes experimentan mejoras significativas en la movilidad y el dolor en un período de seis meses a un año.
Si la capsulitis adhesiva no se trata, puede llevar a una serie de complicaciones y afectar significativamente la calidad de vida de la persona.
Los criterios para considerar la cirugía en el tratamiento del hombro congelado (capsulitis adhesiva) pueden variar según la gravedad de la condición y la respuesta al tratamiento conservador.
Algunos de los criterios comunes que los médicos pueden considerar al evaluar si se necesita cirugía incluyen: falta de mejoría con el tratamiento kinesiológico y farmacológico, limitación de la función del hombro de manera severa, dolor persistente que no tiene variación con el tratamiento kinesiológico ni farmacológico.
Es importante discutir estos criterios con un médico traumatólogo especializado en hombro para determinar si la cirugía es la mejor opción de tratamiento en un caso particular de hombro congelado
Algunas de las posibles consecuencias de no tratar la capsulitis adhesiva incluyen: Pérdida de movilidad de manera progresiva, Dolor crónico, Debilidad muscular, limitaciones en las actividades diarias, por no poder mover el hombro, y complicaciones emocionales por el dolor crónico y la limitación en las actividades causando estrés, ansiedad, y depresión en algunos casos.
Por lo tanto, es importante buscar tratamiento médico y kinesiológico especializado, para así prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida.
El dolor en la capsulitis adhesiva generalmente se localiza en la articulación del hombro y puede irradiarse hacia el cuello, el brazo y la espalda. Los pacientes suelen describir el dolor como profundo y constante, que empeora con el movimiento del hombro por lo que se evita moverlo.
Los síntomas comunes de la capsulitis adhesiva incluyen: dolor en la articulación del hombro, que puede ser constante y profundo, Rigidez y limitación progresiva del movimiento del hombro, dolor que empeora por la noche, lo que puede interferir con el sueño.Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento kinesiológico personalizado.
Los criterios para considerar la cirugía en el tratamiento del hombro congelado (capsulitis adhesiva) pueden variar según la gravedad de la condición y la respuesta al tratamiento conservador.
Algunos de los criterios comunes que los médicos incluyen: falta de mejoría con el tratamiento kinesiológico y farmacológico, limitación de la función del hombro de manera severa, dolor persistente que no tiene variación con el tratamiento kinesiológico ni farmacológico.
Es importante discutir estos criterios con un médico traumatólogo especializado en hombro para determinar si la cirugía es la mejor opción de tratamiento en un caso particular de hombro congelado