Encuentra la respuesta a tus dudas:

¡Hola! 

¿En que podemos ayudarte?

Dolor Lumbar

Existen varias razones por las cuales podrías experimentar dolor en la parte baja de la columna ósea en la columna lumbar. Esta podría ser debido a una lesión por tensión muscular, inflamación articular, discopatías, hernia de disco, artrosis entre otros. Para descartar cualquier de estas opciones es importante que veas a un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

Para aliviar el dolor lumbar existen varios métodos pero el más recomendado es el tratamiento de kinesiología, que tratará la causa del dolor y la zona dolorosa. Si el dolor es muy agudo, se recomienda reposo relativo de actividades que ocasionen dolor, no mantener posiciones mantenidas mucho tiempo como estar sentado o parado y tomar fármacos recetados por su médico tratante, también se recomienda dormir en posición fetal con un cojín entre las piernas.

Agenda tu evaluación

Existen varias razones por las cuales podrías experimentar dolor en la columna. Esta podría ser debido a una lesión por tensión muscular, inflamación articular, discopatías, hernia de disco, artrosis entre otros. 

Para descartar cualquiera de estas opciones es importante que veas a un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

El dolor de columna puede variar en gravedad y puede ser difícil determinar sin ser evaluado por un especialista. Sin embargo, aquí te dejamos algunas señales de alarma que podrían indicar que el dolor de tu espalda pueda ser grave y que requiere atención médica inmediata: Dolor intenso e incapacitante que no mejora con nada, dolor que se irradia hacia ambas piernas sobre todo si se acompaña de debilidad, pérdida del control de la vejiga, dolor acompañado de fiebre y sudoración, historial de cáncer, trauma reciente, como caída o accidente. 

Si experimentas estos síntomas no dudes en consultar con un especialista de inmediato.

Agenda tu evaluación

Para aliviar el dolor lumbar existen varios métodos pero el más recomendado es el tratamiento de kinesiología, que tratará la causa del dolor y la zona dolorosa. Si el dolor es muy agudo, se recomienda reposo relativo de actividades que ocasionen dolor, no mantener posiciones mantenidas mucho tiempo como estar sentado o parado y tomar fármacos recetados por su médico tratante, también se recomienda dormir en posición fetal con un cojín entre las piernas.

Agenda tu evaluación

El dolor de espalda causado por estrés puede manifestarse de diversas maneras, acá te mostramos algunas señales que podrían ser causadas por esta: El dolor de espalda aparece o empeora durante periodos de alta tensión emocional o estrés, sientes aumento de tensión muscular que se presentó en un momento de estrés entre otros. Si crees que tu dolor de espalda está relacionado con el estrés, es importante tratar con kinesiología tanto el dolor de espalda como con otros tratamientos el estrés, ya que si no se tratan ambos el estrés siempre gatillará el mismo síntoma o peor.

Agenda tu evaluación

El dolor en la parte baja de la columna ósea en la columna lumbar podría ser debido a una lesión por tensión muscular, inflamación articular, discopatías, hernia de disco, artrosis entre otros. Para descartar cualquier de estas opciones es importante que veas a un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

Si estás experimentando dolor lumbar debido a la ciática, es importante permitirte algunos días de reposo inicialmente para darle a tu cuerpo la oportunidad de recuperarse, generalmente las primeras 72 horas son fundamentales. Sin embargo, es crucial equilibrar el reposo y la actividad física adecuada para evitar que los músculos se debiliten aún más y disminuir el dolor.

Agenda tu evaluación

El más recomendado es el tratamiento de kinesiología, que tratará la causa del dolor y la zona dolorosa.

Si presentas un dolor muy agudo, se recomienda reposo relativo de actividades que ocasionen dolor, no mantener posiciones mantenidas mucho tiempo como estar sentado o parado y tomar fármacos recetados por su médico tratante, también se recomienda dormir en posición fetal con un cojín entre las piernas.

Agenda tu evaluación

Este tipo de dolor podría ser causado por una serie de lesiones, como la ciática, la estenosis espinal o la hernia discal. Estas lesiones pueden ejercer presión sobre los nervios que se originan en la columna lumbar, lo que resulta en dolor que se irradia a lo largo de las piernas.

Si presentas estos síntomas es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico preciso y determinar el mejor plan de tratamiento, que podría incluir kinesiología y en casos de mucho dolor fármacos.

Agenda tu evaluación

Aquí te dejamos algunas señales de alarma que podrían indicar que el dolor de tu espalda pueda ser grave y que requiere atención médica inmediata: Dolor intenso e incapacitante que no mejora con nada, dolor que se irradia hacia ambas piernas sobre todo si se acompaña de debilidad, pérdida del control de la vejiga, dolor acompañado de fiebre y sudoración, historial de cáncer, trauma reciente, como caída o accidente. 

Si experimentas estos síntomas no dudes en consultar con un especialista de inmediato.

Agenda tu evaluación

Para aliviar el dolor lumbar existen varios métodos pero el más recomendado es el tratamiento de kinesiología, que tratará la causa del dolor y la zona dolorosa. Si el dolor es muy agudo, se recomienda reposo relativo de actividades que ocasionen dolor, no mantener posiciones mantenidas mucho tiempo como estar sentado o parado y tomar fármacos recetados por su médico tratante, también se recomienda dormir en posición fetal con un cojín entre las piernas.

Agenda tu evaluación

El dolor lumbar que se irradia a las piernas podría ser causado por una variedad de lesiones, como la ciática, la estenosis espinal o la hernia discal. Estas lesiones pueden ejercer presión sobre los nervios que se originan en la columna lumbar, lo que resulta en dolor que se irradia a lo largo de las piernas.

Si presentas estos síntomas es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico preciso y determinar el mejor plan de tratamiento, que podría incluir kinesiología y si el  dolor es muy fuerte fármacos.

Agenda tu evaluación

Puede ser causado por diversas lesiones, dentro de estas puede ser una inflamación en la articulación de columna lumbar, discopatía, hernias lumbares , o lesiones de cadera como pinzamiento de cadera, que ocasiona dolor en la columna por compensación muscular.
Esta radiación puede ocurrir cuando los nervios en la región lumbar están comprometidos o inflamados, lo que puede causar sensaciones de dolor, entumecimiento o debilidad en la cadera y la parte baja de la espalda. 

Es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento kinesiológico personalizado.

Agenda tu evaluación

Para aliviar el dolor lumbar existen varios métodos sin embargo  el más recomendado es el tratamiento de kinesiología, que tratará la causa del dolor y la zona dolorosa. Si el dolor es muy agudo, se recomienda reposo relativo de actividades que ocasionen dolor, no mantener posiciones mantenidas mucho tiempo como estar sentado o parado y tomar fármacos recetados por su médico tratante, también se recomienda dormir en posición fetal con un cojín entre las piernas.

Agenda tu evaluación

El dolor de columna al despertar puede ser causado por una variedad de razones, como una mala postura al dormir, un colchón que no ofrece suficiente apoyo, o incluso lesiones o dolor provocado por la tensión muscular o una hernia discal. Es importante mantener una buena postura al dormir y asegurarse de que su colchón y almohada sean adecuados para su cuerpo.

Si el dolor persiste, sería recomendable consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento adecuado.

Agenda tu evaluación

Existen varias razones, podría ser debido a una lesión por tensión muscular, inflamación articular, discopatías, hernia de disco, artrosis entre otros. Para descartar cualquier de estas opciones es importante que veas a un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

El dolor lumbar que se irradia a las piernas podría ser causado por una serie de lesiones, como la ciática, la estenosis espinal o la hernia discal. Estas lesiones pueden ejercer presión sobre los nervios que se originan en la columna lumbar, lo que resulta en dolor que se irradia a lo largo de las piernas.

Si presentas estos síntomas es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico preciso y determinar el mejor plan de tratamiento, que podría incluir kinesiología y en casos de mucho dolor fármacos.

Agenda tu evaluación

El dolor lumbar que se irradia hacia la cadera puede ser causado por diversas lesiones, dentro de estas puede ser una inflamación en la articulación de columna lumbar, discopatía, hernias lumbares , o lesiones de cadera como pinzamiento de cadera, que ocasiona dolor en la columna por compensación muscular.
Esta radiación puede ocurrir cuando los nervios en la región lumbar están comprometidos o inflamados, lo que puede causar sensaciones de dolor, entumecimiento o debilidad en la cadera y la parte baja de la espalda. 

Es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento kinesiológico personalizado.

Agenda tu evaluación

Para aliviar el dolor lumbar existen varios métodos pero el más recomendado es el tratamiento de kinesiología, que tratará la causa del dolor y la zona dolorosa. Si el dolor es muy agudo, se recomienda reposo relativo de actividades que ocasionen dolor, no mantener posiciones mantenidas mucho tiempo como estar sentado o parado y tomar fármacos recetados por su médico tratante, también se recomienda dormir en posición fetal con un cojín entre las piernas.

Agenda tu evaluación

El dolor lumbar que se extiende hacia el glúteo puede ser causado por diversas razones, como inflamación articular en la columna lumbar, lesiones en los discos intervertebrales, ciática o problemas en las articulaciones sacroilíacas. La combinación de dolor lumbar y glúteo podría indicar una irritación o compresión de los nervios que irrigan esas áreas. 

Es importante identificar la causa del dolor para determinar el tratamiento kinesiológico adecuado. médica para un manejo adecuado.

Agenda tu evaluación

El dolor en la parte media de la espalda puede ser causado por varias razones, como tensión muscular, discopatías, hernias de disco. Si experimentas dolor en la parte media de la espalda, es recomendable buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento kinesiológico.

Agenda tu evaluación

El dolor de columna puede variar en gravedad y puede ser difícil determinar sin ser evaluado por un especialista. Sin embargo, aquí te dejamos algunas señales de alarma que podrían indicar que el dolor de tu espalda pueda ser grave y que requiere atención médica inmediata: Dolor intenso e incapacitante que no mejora con nada, dolor que se irradia hacia ambas piernas sobre todo si se acompaña de debilidad, pérdida del control de la vejiga, dolor acompañado de fiebre y sudoración, historial de cáncer, trauma reciente, como caída o accidente. 

Si experimentas estos síntomas no dudes en consultar con un especialista de inmediato.

Agenda tu evaluación

El dolor entre las escápulas u omóplatos, puede ser causado por una variedad de razones, dentro de las más comunes está la tensión muscular debido a la mala postura o sobre esfuerzos, lesiones o traumatismos, problemas en la columna como discopatía.

Agenda tu evaluación

La sacroileítis es la inflamación de las articulaciones sacroilíacas, que están ubicadas en la parte final de la columna, donde ésta se encuentra con la pelvis. Algunos de los síntomas comunes de la sacroileitis son: Dolor en la parte baja de la espalda, que puede irradiarse hacia las caderas y los glúteos. Dolor que empeora al estar de pie, caminar o subir escaleras. Rigidez en la parte baja de la espalda y las caderas, especialmente por la mañana o después de estar sentado por períodos prolongados. El tratamiento de la sacroileítis es la kinesiología.

Agenda tu evaluación

El dolor lumbar que se agrava al estar de pie puede ser indicativo de varias condiciones, pero gran parte del tiempo es la discopatía o la hernia lumbar la que más genera dolor o síntomas en esta posición. Estas condiciones pueden provocar dolor en la parte baja de la espalda que se intensifica al soportar el peso del cuerpo en posición vertical.

Si el dolor persiste o empeora, sería prudente buscar atención médica para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento kinesiológico adecuado.

Agenda tu evaluación

El método más recomendado es el tratamiento de kinesiología, que tratará la causa del dolor y la zona dolorosa. Si el dolor es muy agudo, se recomienda reposo relativo de actividades que ocasionen dolor, no mantener posiciones mantenidas mucho tiempo como estar sentado o parado y tomar fármacos recetados por su médico tratante, también se recomienda dormir en posición fetal con un cojín entre las piernas.

Agenda tu evaluación

El dolor lumbar al estar sentado puede ser causado por varias razones, como la mala postura, la tensión muscular, la falta de soporte adecuado para la espalda, o lesiones en la columna vertebral como la hernia discal o discopatías . Cuando estás sentado, especialmente durante largos períodos de tiempo, la presión en la columna lumbar puede aumentar, lo que puede exacerbar el dolor.

Agenda tu evaluación

Este dolor puede ser causado por diversas razones, como inflamación articular en la columna lumbar, lesiones en los discos intervertebrales, ciática o problemas en las articulaciones sacroilíacas. La combinación de dolor lumbar y glúteo podría indicar una irritación o compresión de los nervios que irrigan esas áreas. 

Es importante identificar la causa del dolor para determinar el tratamiento kinesiológico adecuado. médica para un manejo adecuado.

Agenda tu evaluación

La dorsalgia miofascial es un término utilizado para describir el dolor en la región torácica o dorsal (parte media de la espalda) que se origina en los músculos y la fascia (tejido conectivo) de esa zona. Este dolor puede ser causado por puntos gatillo miofasciales, que son áreas sensibles y tensas en la fascia y músculos que pueden provocar dolor referido en otras partes del cuerpo cuando se presionan.
Los puntos gatillo miofasciales pueden desarrollarse debido a la tensión muscular, la falta de actividad física, el estrés, la mala postura, entre otros.

Agenda tu evaluación

Los problemas de espalda pueden provocar hormigueo en las piernas y los pies. Esto puede ocurrir cuando hay una compresión o irritación de los nervios en la columna vertebral, lo que puede afectar la transmisión de señales nerviosas a las piernas y los pies.
Algunos ejemplos de condiciones de la espalda que pueden causar hormigueo en las extremidades inferiores incluyen: Hernia discal , Síndrome del piramidal, Ciática, espondilolistesis, estenosis espinal. 

Si presentas estos síntomas es importante que busques ayuda con un médico especialista.

Agenda tu evaluación

El tratamiento de la sacroileítis es la kinesiología.

Algunos de los síntomas comunes de la sacroileitis son: Dolor en la parte baja de la espalda, que puede irradiarse hacia las caderas y los glúteos. Dolor que empeora al estar de pie, caminar o subir escaleras. Rigidez en la parte baja de la espalda y las caderas, especialmente por la mañana o después de estar sentado por períodos prolongados.

Agenda tu evaluación

Se le llama dorsalgia a todo aquel dolor que se presenta en la zona de la columna dorsal o toráxica, gran parte del tiempo ocasionado por tensión muscular y fascial o por discopatías. Para determinar si estas experimentando dorsalgia,puedes ver si presenta algunos de estos síntomas: Dolor entre la parte media de la espalda, entre los omóplatos. Sensación de rigidez o tensión en la región toráxica. Dolor que empeora con la actividad física o con ciertos movimientos. Posible sensibilidad al tocar la zona afectada.

Agenda tu evaluación

El dolor entre los omóplatos, puede ser causado por una variedad de razones, dentro de las que destacan: la tensión muscular debido a la mala postura o sobre esfuerzos, lesiones o traumatismos, problemas en la columna como discopatía.

Agenda tu evaluación

Determinar si el dolor de espalda es muscular o tiene otra causa puede ser difícil, pero hay algunas características que pueden ayudarte a distinguir entre ambos. 

Origen del dolor: Si el dolor se siente principalmente en los músculos de la espalda y es sensible al tacto en áreas específicas, es más probable que sea muscular. Sin embargo, si el dolor parece originarse en la columna vertebral misma o se irradia hacia otras áreas del cuerpo, podría indicar una lesión como discopatía, hernia discal o alguna inflamación articular. 

Tipo de dolor: El dolor muscular tiende a ser más agudo o punzante y puede presentarse con ciertos movimientos o actividades. Por otro lado, el dolor causado por problemas en la columna vertebral puede ser más constante y estar asociado con sensaciones complementarias como hormigueo, entumecimiento o debilidad en las extremidades.Historial médico y antecedentes: Si tienes antecedentes de lesiones en la espalda, como un accidente automovilístico o una caída, es más probable que el dolor sea el resultado de una lesión estructural en la columna vertebral. 

Si tienes dudas sobre la causa de tu dolor de espalda o si el dolor es persistente o grave, es recomendable buscar atención médica.

Agenda tu evaluación

 Diferenciar entre dolor muscular y dolor de nervio puede ser complicado, ya que ambos tipos de dolor pueden presentarse de formas similares. Sin embargo, hay algunas características distintivas que pueden ayudarte a determinar la causa del dolor: el dolor muscular tiende a ser localizado y puede sentirse como una sensación de tensión, rigidez o dolor punzante en un área específica.
Puede empeorar con el movimiento o la actividad física y mejorar con el reposo.Dolor de nervio tiende a ser más constante y puede presentar sensaciones como hormigueo, ardor, entumecimiento o debilidad en una región específica o a lo largo de un trayecto nervioso. Puede empeorar con ciertos movimientos o posturas y puede no mejorar con el reposo.

Si estás experimentando dolor persistente o grave, es importante buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento kinesiológico específico.

Agenda tu evaluación

Esto puede ocurrir cuando hay una compresión o irritación de los nervios en la columna vertebral.
Algunos ejemplos de condiciones de la espalda que pueden causar hormigueo en las extremidades inferiores incluyen: Hernia discal , Síndrome del piramidal, Ciática, espondilolistesis, estenosis espinal. 

Si presentas estos síntomas es importante que busques ayuda con un médico especialista.

Agenda tu evaluación

En general, realizar ejercicios específicos cuando hay dolor lumbar, suele ser beneficioso, pero es importante hacerlo de manera segura y bajo la supervisión de un kinesiólogo, especialmente si el dolor es intenso o persistente.

Agenda tu evaluación

Si tiene dolor lumbar el ejercicio general más recomendable es la bicicleta para poder disminuir síntomas.

Agenda tu evaluación

Si tienes dolor lumbar, correr podría aumentar el dolor dependiendo de la causa y la gravedad del dolor. Por lo que no se recomienda correr sino asistir a un especialista que te guie en esto.

Agenda tu evaluación

Todos los dolores lumbares son distintos, y por ende pueden provocar dolor en diferentes movimientos, nosotros sugerimos no realizar aquellos ejercicios que causen más dolor que el que ya tienes,por ejemplo hay veces que tu columna dolerá a la flexión por ende debes hacer ejercicios de extensión, y al revés.

Agenda tu evaluación

La sacroileítis es la inflamación de las articulaciones sacroilíacas, que están ubicadas en la parte final de la columna, donde ésta se encuentra con la pelvis. Algunos de los síntomas comunes de la sacroileitis son: Dolor en la parte baja de la espalda, que puede irradiarse hacia las caderas y los glúteos. Dolor que empeora al estar de pie, caminar o subir escaleras. Rigidez en la parte baja de la espalda y las caderas, especialmente por la mañana o después de estar sentado por períodos prolongados. El tratamiento de la sacroileítis es la kinesiología.

Agenda tu evaluación

Sí, se puede. Pero se debe hacer pesas sentado con apoyo lumbar, y no estar mucho tiempo en la misma posición para no comprimir la espalda de manera prolongada. Puedes trabajar brazos, y si no tienes síntomas en piernas, estas también.

Agenda tu evaluación

Los problemas de espalda pueden provocar hormigueo en las piernas y los pies. Esto se da cuando hay una compresión o irritación de los nervios en la columna vertebral, lo que puede afectar la transmisión de señales nerviosas a las piernas y los pies.
Algunos ejemplos de esta condición incluyen: Hernia discal , Síndrome del piramidal, Ciática, espondilolistesis, estenosis espinal. 

Si presentas estos síntomas es importante que busques ayuda con un médico especialista.

Agenda tu evaluación

Correr podría aumentar el dolor dependiendo de la causa y la gravedad del dolor. Por lo que no se recomienda correr sino asistir a un especialista que te guie en esto.

Agenda tu evaluación

Dolor Cervical

Existen varias razones por las cuales podrías experimentar dolor en la columna cervical. Esta podría ser debido a una lesión por tensión muscular, inflamación articular, discopatías, hernia de disco, artrosis entre otros. 

Para descartar cualquiera de estas opciones es importante que veas a un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

Para aliviar el dolor cervical existen varios métodos, pero el más recomendado es el tratamiento de kinesiología, que tratará la causa del dolor y la zona dolorosa. Si el dolor es muy agudo, se recomienda reposo relativo de actividades que ocasionen dolor, no mantener posiciones mantenidas mucho tiempo como estar sentado con el cuello en una mala posición y tomar fármacos recetados por su médico tratante, si no ha visto a un especialista es importante que lo haga.

Agenda tu evaluación

Para aliviar el dolor cervical existen varios métodos, pero el más recomendado es el tratamiento de kinesiología, que tratará la causa del dolor y la zona dolorosa. Si el dolor es muy agudo, se recomienda reposo relativo de actividades que ocasionen dolor, no mantener posiciones mantenidas mucho tiempo como estar sentado con el cuello en una mala posición y tomar fármacos recetados por su médico tratante, si no ha visto a un especialista es importante que lo haga.

Agenda tu evaluación

Para aliviar el dolor cervical existen varios métodos, pero el más recomendado es el tratamiento de kinesiología, que tratará la causa del dolor y la zona dolorosa. Si el dolor es muy agudo, se recomienda reposo relativo de actividades que ocasionen dolor, no mantener posiciones mantenidas mucho tiempo como estar sentado con el cuello en una mala posición y tomar fármacos recetados por su médico tratante, si no ha visto a un especialista es importante que lo haga.

Agenda tu evaluación

La inflamación en la columna cervical debe ser evaluada por un médico especialista en el área y evaluada con exámenes en caso de ser necesario. De todas maneras, existen ciertas señales de que puedas tener inflamación como: dolor y rigidez de cuello, aumento del dolor al mover el cuello, pérdida de movilidad del cuello, hormigueo o entumecimiento de los brazos, mareos, entre otros.

Agenda tu evaluación

El dolor de cuello o columna cervical causado por estrés puede manifestarse de diversas maneras, acá te mostramos algunas señales que podrían ser causadas por esta: El dolor de espalda aparece o empeora durante periodos de alta tensión emocional o estrés, sientes aumento de tensión muscular en la zona de cuello u hombros que se presentó en un momento de estrés, entre otros. 

Si crees que tu dolor de espalda está relacionado con el estrés, es importante tratar con kinesiología tanto el dolor de espalda como con otros tratamientos el estrés, ya que si no se tratan ambos el estrés siempre gatillará el mismo síntoma o peor.

Agenda tu evaluación

Existen varias razones por las cuales podrías experimentar dolor en la columna cervical. Esta podría ser debido a una lesión por tensión muscular, inflamación articular, discopatías, hernia de disco, artrosis entre otros. 

Para descartar cualquiera de estas opciones es importante que veas a un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

Muchas veces la tensión muscular en el cuello, por malos hábitos posturales o desbalances musculares, generan dolor de cabeza. Este dolor de cabeza se puede ocasionar: por compresión muscular de unos pequeños nervios en la parte superior del cuello, los cuales ocasionan el dolor hacia la cabeza (neuralgia de Arnold) o por la misma tensión muscular propia de la cabeza y cuello que también pueden gatillar dolor.
Si presentas alguno de estos síntomas no dudes en contactar con un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

El dolor de cuello y hombros puede ser bastante común y generalmente está relacionado con la tensión muscular, pero también puede ser causado por otras razones. Aquí hay algunas posibles causas: tensión muscular por malos hábitos posturales, hernia de disco, compresión de nervios a nivel del cuello o inflamación articular de la columna cervical.

Agenda tu evaluación

Existen varias razones por las cuales podrías experimentar dolor en la columna cervical. Esta podría ser debido a una lesión por tensión muscular, inflamación articular, discopatías, hernia de disco, artrosis entre otros. 

Para descartar cualquiera de estas opciones es importante que veas a un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

Entre todos los métodos, el más recomendado es el tratamiento de kinesiología, que tratará la causa del dolor y la zona dolorosa. Si el dolor es muy agudo, se recomienda reposo relativo de actividades que ocasionen dolor, no mantener posiciones mantenidas mucho tiempo como estar sentado con el cuello en una mala posición y tomar fármacos recetados por su médico tratante, si no ha visto a un especialista es importante que lo haga.

Agenda tu evaluación

Existen varias razones, entre ellas: una lesión por tensión muscular, inflamación articular, discopatías, hernia de disco, artrosis entre otros. 

Para descartar cualquiera de estas opciones es importante que veas a un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

Cuando se dice que la columna cervical está rectificada, significa que ha perdido su curvatura natural y se ha vuelto más recta de lo normal. Esto por sí solo no es un problema, pero si viene acompañado de dolor si lo es, ya que esta posición de la columna puede estar generando alguna lesión en esta. Esta rectificación puede ser por el resultado de varios factores, incluyendo tensión muscular, mala postura o lesiones antiguas. Esto puede generar dolor, rigidez y molestias en el cuello.

Si presentas alguno de estos síntomas no dudes en contactar con un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

Lo más recomendado es el tratamiento de kinesiología, que tratará la causa del dolor y la zona dolorosa. Si el dolor es muy agudo, se recomienda reposo relativo de actividades que ocasionen dolor, no mantener posiciones mantenidas mucho tiempo como estar sentado con el cuello en una mala posición y tomar fármacos recetados por su médico tratante, si no ha visto a un especialista es importante que lo haga.

Agenda tu evaluación

Existen varias razones, como: una lesión por tensión muscular, inflamación articular, discopatías, hernia de disco, artrosis entre otros. 

Para descartar cualquiera de estas opciones es importante que veas a un especialista en el área.

Agenda tu evaluación

Hernia Lumbar

Los síntomas comunes de una hernia lumbar incluyen: 

  • Dolor en la parte baja de la espalda que puede irradiarse hacia los glúteos, piernas o pies (ciática) y que suele empeorar al mantener posiciones como estar sentado o parado. 
  • Hormigueo o debilidad en una pierna. 
  • Sensación de ardor o pinchazo en la zona afectada.
  • Disminución del control de la vejiga en casos graves (esto puede indicar una compresión severa de los nervios).

Si experimentas alguno de estos síntomas y sospechas que podrías tener una hernia lumbar, es importante buscar atención médica.

Agenda tu evaluación

La decisión de operar una hernia discal depende de varios factores, incluyendo la gravedad de los síntomas, la respuesta al tratamiento conservador y el impacto que la hernia discal tiene en la calidad de vida del paciente. Generalmente, la cirugía se considera como último recurso después de que la kinesiología y otros tratamientos no funcionan.
Algunas indicaciones para considerar la cirugía de hernia discal incluyen: Dolor severo e incapacitante, debilidad o pérdida de función de alguna extremidad, empeoramiento progresivo (Si los síntomas empeoran con el tiempo y no responden al tratamiento kinesiológico ni farmacológico).

Agenda tu evaluación

Escoliosis

La escoliosis en niños es una condición en la que la columna vertebral se curva de lado a lado de manera anormal. Puede ser congénita (presente al nacer) o desarrollarse durante el crecimiento del niño. En muchos casos, la causa exacta de la escoliosis en niños no es conocida, pero factores genéticos, neuromusculares o del desarrollo pueden desempeñar un papel.
Es importante vigilar la escoliosis en los niños, ya que puede empeorar durante el crecimiento y causar problemas a largo plazo, como dolor de espalda, deformidad y limitaciones en la función pulmonar si no se trata adecuadamente.

El tratamiento puede variar según la gravedad de la curvatura y la edad del niño, e incluye desde observación regular y tratamiento kinesiológico hasta el uso de aparatos ortopédicos o cirugía en casos más graves.
El tratamiento kinesiológico temprano puede ayudar a controlar la progresión de la curvatura y mejorar los resultados a largo plazo.

Agenda tu evaluación

La corrección de la escoliosis depende de varios factores, como la gravedad de la curvatura, la edad del paciente y la causa. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Observación: Para curvas leves que no progresan rápidamente, a veces la mejor opción es simplemente observar regularmente la curvatura para asegurarse de que no empeore con el tiempo.
  • Kinesiología: Los ejercicios específicos pueden ayudar a flexibilizar, fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la postura, lo que puede ayudar a reducir el progreso de la curvatura y aliviar el dolor asociado. 
  • Aparatos ortopédicos: En casos de curvas más pronunciadas en niños y adolescentes que aún están en crecimiento un corsé puede ayudar a frenar la progresión de la curvatura y mantener la columna en una posición más neutral.
  • Cirugía: En casos graves de escoliosis, especialmente cuando la curvatura está causando problemas respiratorios o dolor significativo, la cirugía puede ser necesaria. Durante la cirugía, se colocan implantes en la columna para corregir la curvatura y estabilizar la columna vertebral.

El tratamiento específico recomendado variará según las necesidades individuales del paciente y debe ser evaluado por un médico traumatólogo especialista en columna.

Agenda tu evaluación

La gravedad de la escoliosis se determina principalmente por el ángulo de la curva en la columna vertebral, así como por otros factores como la progresión de la curva, la edad del paciente y cualquier síntoma asociado. 

En general, se considera que una curvatura de la columna vertebral es grave cuando el ángulo de la curva es igual o mayor a 40-50 grados. Las curvas leves a moderadas (menos de 40 grados) a menudo se pueden controlar con observación regular, ejercicios de fisioterapia o el uso de aparatos ortopédicos. Sin embargo, las curvas más graves pueden requerir tratamiento más agresivo, como la cirugía, especialmente si están causando dolor significativo, problemas respiratorios o afectando la función de otros órganos.

Agenda tu evaluación

El grado de escoliosis se determina mediante radiografías de la columna vertebral, específicamente a través de mediciones angulares de las curvas presentes. El ángulo de la curva se mide utilizando un sistema de clasificación llamado Cobb, que implica trazar líneas en las radiografías para calcular el grado de desviación de la columna vertebral. El grado de escoliosis se clasifica típicamente en leves (menos de 20 grados), moderadas (20-40 grados) y graves (más de 40 grados). Estas mediciones ayudan a guiar el tratamiento y seguimiento de la escoliosis para cada paciente individual.

Agenda tu evaluación

La escoliosis puede afectar las piernas de varias maneras, especialmente si la curvatura de la columna vertebral es significativa y no se trata adecuadamente. Algunos de los efectos incluyen: 

  • Desigualdad en la longitud de las piernas: En casos graves de escoliosis, la columna vertebral torcida puede causar un desplazamiento o inclinación de la pelvis, lo que a su vez puede provocar una desigualdad en la longitud de las piernas. 
  • Desequilibrio muscular: La escoliosis puede causar desequilibrios en los músculos de la espalda, las caderas y las piernas, lo que puede afectar la función y la estabilidad de las piernas. Esto puede provocar debilidad muscular, rigidez y dificultades para mantener una postura adecuada durante actividades como caminar, estar de pie o participar en deportes. 
  • Compresión de nervios: En casos graves de escoliosis, la curvatura de la columna vertebral puede comprimir los nervios espinales que salen de la médula espinal. Esto puede provocar síntomas como dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad en las piernas, así como problemas de control de la vejiga o el intestino.

Agenda tu evaluación

La escoliosis en adultos puede provocar una variedad de problemas, incluyendo: 

  • Dolor de espalda: La curvatura de la columna vertebral puede causar tensión y estrés en los músculos de la espalda. 
  • Problemas respiratorios: En casos graves de escoliosis en adultos, la curvatura de la columna puede afectar la capacidad pulmonar y causar dificultades para respirar.
  • Compresión nerviosa: En casos graves, la curvatura de la columna puede comprimir los nervios espinales, lo que puede causar síntomas como dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad en las extremidades.

Agenda tu evaluación

Los síntomas de la escoliosis pueden variar dependiendo de la gravedad de la curvatura de la columna vertebral y de otros factores individuales.
Algunos de los síntomas comunes pueden incluir: Asimetría en los hombros, la cintura o las caderas, dolor de espalda, sensación de rigidez o tensión muscular en la espalda, dificultad para respirar en casos graves donde la curvatura afecta la función pulmonar, compresión de nervios espinales que puede causar dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad en las extremidades.
Es importante destacar que en algunos casos la escoliosis puede ser asintomática, especialmente en sus etapas tempranas o cuando la curvatura es leve. Por esta razón, es fundamental que los niños y adolescentes se sometan a exámenes físicos regulares durante sus años de crecimiento para detectar cualquier signo de escoliosis.

Agenda tu evaluación