
¿Qué es la tendinitis aquiliana?
El tendón de Aquiles o tendón calcáneo es una estructura de fibras que conecta al músculo tríceps sural (compuesto de músculos gastrocnemios y soleo) con el hueso del talón llamado calcáneo. Se caracteriza por ser uno de los tendones más fuertes del cuerpo humano.
¿Qué es la tendinitis aquiliana?
La tendinitis de Aquiles o tendinitis Calcánea es la inflamación del tendón (en realidad es lo que recubre el tendón llamado paratenon).
¿Qué factores pueden ocasionar la tendinitis aquiliana?
– Sobrecarga de entrenamiento
– Malas técnicas en los gestos deportivos, por ej en el running constante apoyo del talón
– Calzado inadecuado
– Entrenamiento en superficies inadecuadas (entrenamiento en pendiente produce estiramiento constante del tendón).
– Acortamiento de la musculatura de pantorilla (gemelos)
¿Qué síntomas podría generar la Tendinitis Aquiliana?
– Dolor en el tendón (talón o alrededor del tendón)
– Aumento de volumen en la zona.
– Sensibilidad a la palpación y al movimiento, sobre todo cuando realizamos el apoyo de talón o la elongación del tendón de Aquiles.
– Dolor al pararse en punta de pie.
¿Cómo se diagnostica la tendinitis aquiliana?
El diagnóstico es principalmente clínico. Se buscará en el examen físico sensibilidad, aumento de volumen o dolor en la palpación a lo largo del tendón, dolor cuando el paciente se coloca sobre los dedos del pie. Una ecotomografía nos puede ayudar a definir mejor la extensión de la lesión y si existen otras estructuras afectadas.
¿Cuál es el tratamiento de la tendinitis aquiliana?
El tratamiento con mayor efectividad para esta lesión, es la kinesiología. En esta se disminuye el dolor a través de técnicas de movilización del tendón, técnicas de tejidos blandos para disminuir el acortamiento muscular (en caso de que hubiese), ejercicios que estimulen a la reparación del tendón (ejercicios excéntricos) y corrección de desbalances musculares.
Si tienes más dudas sobre esta lesión y su tratamiento, puedes contactarnos para ayudarte.
0 Comentarios