
Hidratación y rendimiento deportivo
Es un “nutriente” (denominado así por su importancia en el adecuado funcionamiento del organismo humano) que no posee calorías y está implicado en diferentes funciones tales como:
- Refrigeración.
- Mantención y regulación de la temperatura corporal.
- Transporte de nutrientes a las células.
- Eliminación de desechos.
- Lubricación de las articulaciones.
- Regulación de electrolitos en sangre (Sodio, cloro y potasio).
Fuentes de agua:
La cantidad de agua total del organismo se mantiene en equilibrio entre el líquido ingerido y el excretado. Las principales fuentes de agua son las bebidas, los alimentos y el agua producida por el propio organismo (agua metabólica); las cuales deben cubrir las pérdidas producidas por la orina, heces, pulmones y la piel; que aumentan en climas calurosos, con elevada temperatura, en enfermedad, con actividad física, la composición de la dieta, etc.
Balance hídrico:
¿Qué son los electrolitos?
¿Cómo afecta el sudor?
El sudor además de agua contiene una gran variedad de electrolitos como sodio (50mmol/lt), modestas cantidades de potasio y minerales como hierro y calcio. La pérdida de éstos (sobre todo la del sodio) puede ser significativa cuando se produce una excesiva cantidad de sudor.
El nivel o tasa de sudoración varía de un individuo a otro y depende de varios factores como:
- Intensidad y duración del ejercicio.
- Temperatura ambiental.
- Estado de hidratación, sexo, edad.
- Tipo de vestimenta.
- Crema o protector solar.
Carolina Imbert Alvear
Nutricionista Msc en Medicina y Cs del Deporte
0 Comentarios