¿Corriste 42, 21 o 10k en Maratón de Santiago y presentas dolor en alguna parte de tu cuerpo? Infórmate, sobre las lesiones más frecuentes en corredores y de los beneficios de la Evaluación kinésica en dichos casos.
El acto de correr es un deporte cíclico, repetitivo y de impacto, su rendimiento y correcta realización dependen de muchos factores, los que incluyen la implementación (calzado, plantillas, etc), las superficies de entrenamiento, etc) y la postura y gesto deportivo entre otros.
El volumen de entrenamiento es otro factor muy importante, ya que al ser un deporte cíclico y repetitivo, son siempre las mismas estructuras las que se ven sometidas al estrés, al impacto y las exigencias del ejercicio. Una alteración de cualquiera de estos factores, ya mencionados, pueden ocasionar una lesión.
A continuación te dejamos un listado con las lesiones y patologías más frecuentes en corredores (las cuales puedes revisar con mayor detallen haciendo click en link que se encuentra a su derecha).
Lesiones más frecuentes en el running:
- Tendinopatía rotuliana.
- Síndrome de banda iliotibial. (https://sportsalud.cl/sindrome-banda-iliotibial-sbit/)
- Tendinopatía de pata de ganso. (https://sportsalud.cl/tendinitis-pata-ganso-tendinopatia-pata-ganso/)
- Desgarros musculares.( https://sportsalud.cl/tratamiento-recuperacion-desgarro-muscular-rotura-fibras/ )
- Periostitis.
- Hoffitis.
- Condromalacia rotuliana.
- Pubalgia. (https://sportsalud.cl/que-es-la-pubalgia-o-dolor-pubico/)
- Tendinopatía de glúteo medio.
- Fascitis plantar.
- Tendinopatia calcánea.
- Tendinitis de tibial posterior.
- Síndrome de dolor lumbar o lumbociático. (https://sportsalud.cl/sintomas-del-lumbago/)
- Metatarsalgia.
- Disfunción patelo femoral.
- Fracturas por stress.
- Espolón calcáneo. (https://sportsalud.cl/tienes-dolor-talon-puede-sea-espolon-calcaneo/)
- Sesamoiditis
¿Cuál es el la utilidad de la evaluación kinésica frente a la presencia de dolor?
El objetivo de la evaluación kinésica es detectar estructuras dañadas (como músculos, tendones, nervios, etc) y/o funciones alteradas (como la alteración de la movilidad articular) que puedan estar generando o manteniendo la presencia del dolor. En el caso, de determinar la presencia de una lesión a través de la evaluación kinésica, nuestros especialistas podrían indicarte cuáles son los pasos a seguir (como la derivación con el médico especialista indicado) y los cuidados necesarios, para obtener la mejor recuperación y la pronta reincorporación a tu actividad deportiva sin riesgo de generar una nueva lesión o una reincidencia de la misma.
Kinesiólogo Oscar Medina
SPORTSALUD