Rotura del Ligamento Cruzado Anterior (LCA): Causas, Síntomas y Tratamiento

Descubre cómo tratar y prevenir lesiones 

Publicado el: 29 de febrero de 2024| Autor: Sport Salud

¿Qué es la rotura del ligamento cruzado anterior?

El LCA es un componente crucial para la estabilidad de la rodilla, ya que evita el desplazamiento excesivo de la tibia hacia adelante. Las lesiones de este ligamento representan cerca del 50% de todas las lesiones ligamentosas de rodilla, siendo especialmente frecuentes en deportes de alto impacto como el fútbol, baloncesto, esquí y rugby.

Causas de la Rotura

Ocurre principalmente en deportes de contacto o aquellos que involucran movimientos bruscos de cambio de dirección, saltos y giros. Las principales causas incluyen:

  • Movimientos bruscos o cambios rápidos de dirección.
  • Impactos directos en la rodilla, típicos en deportes como el fútbol o rugby.
  • Aterrizajes incorrectos tras un salto.

Estas acciones pueden generar un estiramiento o ruptura completa del ligamento, debilitando la rodilla y aumentando el riesgo de otras lesiones.

Síntomas

Los más comunes incluyen:

  • Dolor inmediato en la rodilla.
  • Inestabilidad o sensación de que la rodilla «cede» al caminar.
  • Hinchazón significativo dentro de las primeras horas tras la lesión.
  • Dificultad para doblar o estirar completamente la rodilla.
  • Pérdida de fuerza y limitación funcional.

Recuperación y Vida Después del Tratamiento

La rotura del ligamento cruzado anterior es una de las lesiones más comunes en el ámbito deportivo, pero con el tratamiento adecuado, es posible recuperar la funcionalidad de la rodilla y evitar futuras complicaciones.
Montserrat Montero
Kinesióloga Experta

Tratamientos Disponibles

El tratamiento para la rotura del LCA varía dependiendo de la gravedad de la lesión. En casos de esguinces leves o parciales, se puede optar por un enfoque conservador que incluye:

  • Inmovilización de la rodilla.
  • Rehabilitación kinesiológica para mejorar la fuerza y estabilidad.

En los casos de rotura completa, es común recurrir a una cirugía reconstructiva del LCA. Después de la operación, la kinesiología desempeña un papel fundamental en la rehabilitación para restaurar la movilidad y fortalecer los músculos que soportan la rodilla.
En
SportSalud, nuestros kinesiólogos diseñan un plan de tratamiento personalizado que incluye:

  • Ejercicios de fortalecimiento específicos para la rodilla.
  • Terapia manual para reducir el dolor y mejorar la movilidad.
  • Reeducación de la marcha para garantizar una recuperación completa y prevenir futuras lesiones.

Tipos de Cirugía para la Reparación del Ligamento

La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) es común, especialmente entre atletas, y a menudo requiere cirugía para restaurar la estabilidad de la rodilla. Existen varios enfoques quirúrgicos para reparar o reconstruir el LCA, y la elección del método depende de diversos factores, como la gravedad de la lesión, la edad del paciente y su nivel de actividad. A continuación, te presentamos los tipos más comunes de cirugía para la reparación del LCA.

Reconstrucción

Esta es la técnica más común y consiste en reemplazar el ligamento dañado con un injerto. Los injertos pueden ser de tres tipos:

Injerto Autólogo: Se toma un tejido del propio paciente, como el tendón rotuliano, el tendón isquiotibial o el tendón de Aquiles. Este enfoque reduce el riesgo de rechazo, pero puede causar molestias en el sitio del injerto.

Injerto Alógeno: Se utiliza tejido de un donante, generalmente de un banco de tejidos. Este tipo de injerto puede ser beneficioso en pacientes que desean evitar la cirugía en el sitio del injerto, pero conlleva un pequeño riesgo de infección y rechazo.

Técnicas de Artroscopia

La cirugía artroscópica es una técnica mínimamente invasiva que utiliza pequeñas incisiones y una cámara para guiar la cirugía. Esta técnica puede emplearse para:

Reparación Directa del LCA: En casos de lesiones parciales, se puede suturar el ligamento dañado en lugar de realizar una reconstrucción completa.

Desbridamiento: Se eliminan fragmentos de tejido dañado o inflamado, lo que puede aliviar el dolor y mejorar la función de la rodilla.

Técnicas de Aumento

En algunos casos, se pueden usar dispositivos de fijación o técnicas de aumento para estabilizar la rodilla durante la recuperación. Esto puede incluir la utilización de tornillos o dispositivos especiales que ayudan a mantener el injerto en su lugar.

Consejo Sportsalud

Si has sido diagnosticado con una rotura del LCA, te invitamos a una evaluación gratuita en SportSalud. Nuestros expertos kinesiólogos te guiarán en cada paso del proceso de rehabilitación para que puedas retomar tus actividades sin dolor ni inestabilidad.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Te recomendamos las siguientes lecturas para profundizar en el aprendizaje de Kinesiología, cuidados y ejercicios útiles para tu bienestar:

Alivia tu dolor y mejora tu calidad de vida con nuestra ayuda

Si sufres de algún dolor, agenda hoy tu evaluación gratuita con nuestros especialistas en kinesiología para encontrar el tratamiento adecuado para tí.