Periostitis Tibial Causas, Síntomas y Tratamiento Kinesiológico

Descubre cómo tratar y prevenir lesiones 

Publicado el: 20 de octubre de 2024 | Autor: Sport Salud

¿Qué es el Neuroma de Morton?

La periostitis tibial es una lesión que afecta la membrana que recubre el hueso, conocida como periostio. Esta inflamación ocurre principalmente en la tibia, especialmente en su parte anterior e interna, y suele estar relacionada con una sobrecarga repetitiva. Esta afección es común en deportistas que practican deportes de impacto, como correr o saltar, donde se produce una tensión excesiva sobre los músculos tibiales.

¿Cuáles son las Causas?

La periostitis se produce cuando los músculos que se insertan en el periostio, como el sóleo y los músculos tibiales, generan una tensión excesiva que provoca inflamación. Las causas más comunes incluyen:

  • Sobrecarga muscular: Aumentar repentinamente la intensidad o la cantidad de entrenamiento.
  • Calzado inadecuado: Usar zapatos que no proporcionan suficiente soporte o que están desgastados.
  • Debilidad muscular que genera pisada inestable: Una biomecánica incorrecta al caminar o correr puede aumentar el estrés en la tibia.
  • Falta de estiramientos: No realizar estiramientos adecuados antes y después del ejercicio aumenta el riesgo de desarrollar periostitis.
  • Golpes directos: Un impacto fuerte en la tibia puede desencadenar esta afección.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más característicos de la periostitis tibial incluyen:

  • Dolor en la cara anterior e interna de la tibia: Un dolor intenso, a menudo descrito como una opresión o sensación de quemazón.
  • Dificultad para soportar peso: Las personas con periostitis tibial encuentran difícil caminar o correr debido al dolor.
  • Inflamación visible: En muchos casos, hay hinchazón en la zona afectada, especialmente en la parte anteromedial de la tibia.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es crucial recibir una evaluación adecuada para evitar que la afección empeore.

Tratamiento adecuado

La periostitis tibial es una lesión común entre los deportistas, pero con el tratamiento adecuado es posible aliviar los síntomas y prevenir recaídas.
Montserrat Montero
Kinesiologa Experta

Tratamiento

Las estrategias principales incluyen:

Reducción de la carga

Se recomienda reducir la carga de entrenamiento en  las actividades que causan dolor.

Evaluación Kinesiológica personalizada

Cada caso es único, por lo que en SportSalud realizamos evaluaciones exhaustivas para identificar desequilibrios musculares o problemas biomecánicos que puedan estar contribuyendo a la lesión. Esto nos permite diseñar programas de tratamiento específicos para cada paciente.

Evaluar calzado

Importante considerar qué calzado se utiliza para la actividad física.

El tratamiento temprano es clave para evitar complicaciones mayores y asegurar una recuperación completa, ya que si este no se trata a tiempo puede generar un edema óseo o una fractura por estrés.

Consejo Sportsalud

Sabemos lo frustrante que puede ser lidiar con una lesión como esta, pero con el tratamiento adecuado, es posible volver a las actividades físicas de manera segura. Si experimentas dolor en la tibia, no dudes en agendar una consulta gratis con nuestros kinesiólogos. Ellos te ayudarán a desarrollar un plan personalizado para aliviar el dolor, mejorar tu biomecánica y evitar futuras lesiones, un tratamiento con un kinesiólogo general puede no generar reales cambios en la sintomatología.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Te recomendamos las siguientes lecturas para profundizar en el aprendizaje de Kinesiología, cuidados y ejercicios útiles para tu bienestar:

Alivia tu dolor y mejora tu calidad de vida con nuestra ayuda

Si sufres de algún dolor, agenda hoy tu evaluación gratuita con nuestros especialistas en kinesiología para encontrar el tratamiento adecuado para tí.