Lesiones Comunes en Natación: Causas, Síntomas y Prevención
Descubre cómo tratar y prevenir lesiones
Publicado el: 29 de agosto de 2024 | Autor: Sport Salud
Introducción
La natación es conocida como un ejercicio completo y terapéutico que ofrece múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, como en cualquier deporte, existe el riesgo de sufrir lesiones si no se practica con la técnica adecuada. A continuación, exploramos las lesiones más comunes en la natación, sus causas y cómo prevenirlas para que disfrutes del agua de manera segura.

¿Quieres saber cuáles son las lesiones más comunes?
1. Lesiones en los Hombros: Sobrecarga por Movimientos Repetitivos
La lesión más frecuente en natación es la tendinitis del manguito rotador, también conocida como síndrome de pinzamiento. Esta condición es causada por los movimientos repetitivos del brazo al nadar, especialmente en estilos como el crol o la mariposa. Los síntomas incluyen dolor y debilidad en los hombros. Para prevenir esta lesión, es fundamental practicar una técnica correcta y fortalecer los músculos que rodean el hombro.
2. Lesiones en la Espalda: Mala Postura y Movimientos Bruscos
Los nadadores también suelen experimentar lumbalgia o dolor en la espalda baja debido a una postura incorrecta o el uso excesivo de ciertos músculos. Los estilos de nado como la mariposa y el crol pueden agravar esta condición si no se realizan con la técnica adecuada. Fortalecer el core y mantener una alineación correcta del cuerpo mientras se nada son claves para prevenir estas lesiones.
3. Esguinces y Tensiones Musculares: Sobreesfuerzo y Falta de Calentamiento
El esfuerzo excesivo y la falta de calentamiento pueden provocar distensiones musculares en las piernas y brazos, especialmente en nadadores que realizan largas sesiones sin el debido calentamiento previo. Las tensiones musculares son comunes, y para prevenirlas se recomienda realizar un buen calentamiento y estiramiento antes de entrar al agua.
4. Lesiones en la Rodilla: Patadas y Giros Inadecuados
El síndrome de la rodilla del nadador es una lesión frecuente, causada por patadas mal ejecutadas, especialmente en el estilo braza, o por giros bruscos. Esta lesión se caracteriza por dolor e inflamación en la rodilla. Para evitarla, es importante asegurarse de que las patadas sean fluidas y correctas, además de fortalecer los músculos que rodean la articulación.
5. Contusiones y Golpes: Choques en la Piscina
Aunque menos graves, los golpes con otros nadadores o con las paredes de la piscina pueden causar contusiones en brazos, piernas u otras partes del cuerpo. Estos accidentes suelen ocurrir por la falta de concentración o por nadar en espacios congestionados. Mantener la concentración y nadar en líneas bien señalizadas puede ayudar a reducir estos incidentes.
La Importancia de la Técnica y la Prevención
La natación es un deporte muy seguro cuando se practica con la técnica correcta. Evitar las lesiones requiere un enfoque integral que combine fortalecimiento muscular, estiramientos, y una técnica adecuada. Además, escuchar a tu cuerpo y descansar cuando sea necesario te permitirá disfrutar de este deporte sin riesgos.
Las lesiones, aunque frecuentes, se pueden prevenir con una buena técnica y un enfoque en el fortalecimiento muscular. Si ya sufres alguna molestia o lesión, es crucial acudir a un especialista en kinesiología para recibir el tratamiento adecuado y evitar que la lesión empeore. Disfrutar del agua de manera segura y sin dolor es posible con los cuidados adecuados.
Consejo Sportsalud
Recomendamos a los nadadores que trabajen en el fortalecimiento de sus músculos, especialmente en el core y los hombros, para prevenir las lesiones más comunes. Además, una evaluación profesional de la técnica puede ser clave para corregir posturas y evitar problemas de sobreuso. Si experimentas alguna lesión, un kinesiólogo especializado puede ayudarte a recuperarte con un tratamiento personalizado y efectivo.
Sportsalud Kinesiología
¿Quieres seguir aprendiendo?
Te recomendamos las siguientes lecturas para profundizar en el aprendizaje de Kinesiología cadera, cuidados y ejercicios útiles para tu bienestar: