Sutura Meniscal vs. Menisectomía: En qué se basan las distintas etapas de la kinesiología post operatorio
Descubre cómo tratar y prevenir lesiones
Publicado el: 2 de octubre de 2024 | Autor: Sport Salud
Sutura Meniscal. ¿Qué es?
Es un procedimiento quirúrgico que repara un menisco dañado. Se utiliza en lesiones que se encuentran en áreas donde la sangre puede llegar, facilitando la curación.

Cuándo se hace:
- Lesiones agudas: En lesiones recientes que afectan zonas vascularizadas.
- Preservación del tejido: Se busca conservar la mayor cantidad de tejido meniscal posible.
Beneficios:
- Mantiene la estructura del menisco, ayudando a distribuir el peso en la rodilla y estabilizar la articulación.
- Mejora las posibilidades de una recuperación completa y el retorno a actividades deportivas.
Fases de Rehabilitación Post Sutura Meniscal
Fase 1 (0-2 semanas):
Objetivo: Controlar dolor e inflamación.
Qué hacer: Hielo, elevación, movilización pasiva y ejercicios isométricos.
Fase 2 (2-6 semanas):
Objetivo: Recuperar rango de movimiento sin sobrecarga.
Qué hacer: Ejercicios de movilidad y carga mínima, caminar con muletas.
Fase 3 (6-12 semanas):
Objetivo: Aumentar la fuerza y estabilizar la rodilla.
Qué hacer: Fortalecimiento progresivo y ejercicios de equilibrio.
Fase 4 (3-6 meses):
Objetivo: Regresar a actividades diarias y deportivas.
Qué hacer: Incorporar ejercicios dinámicos y simulaciones de deportes.
Tratamiento adecuado

Menisectomía. ¿Qué es?
Es un procedimiento quirúrgico en el que se extrae parcialmente o completamente el menisco dañado, utilizado en lesiones extensas que no se pueden reparar.

Cuándo se hace:
- Lesiones severas: Cuando el menisco está gravemente dañado o desgastado.
- Bloqueo articular: Cuando la lesión causa síntomas de bloqueo o inestabilidad que no se resuelven con tratamiento conservador.
Beneficios:
- Alivia rápidamente el dolor y la inflamación, permitiendo una recuperación más rápida.
- Mejora la movilidad en casos de daño irreversible.
Fases de Rehabilitación Post Meniscectomía
Fase 1 (0-2 semanas):
Objetivo: Aliviar dolor y reducir inflamación.
Qué hacer: Hielo y elevación, movilización pasiva y ejercicios isométricos.
Fase 2 (2-6 semanas):
Objetivo: Aumentar la movilidad y carga progresiva.
Qué hacer: Ejercicios de movilidad y caminar con muletas, comenzando ejercicios básicos de fortalecimiento.
Fase 3 (6-12 semanas):
Objetivo: Aumentar la fuerza y la estabilidad de la rodilla.
Qué hacer: Fortalecimiento progresivo, ejercicios en máquinas y entrenamiento de equilibrio.
Fase 4 (3-6 meses):
Objetivo: Regresar a actividades diarias y deportivas.
Qué hacer: Introducir ejercicios más dinámicos y simulaciones de deportes.
Consejo Sportsalud
En SportSalud, nuestros kinesiólogos especializados están listos para ayudarte a recuperar la funcionalidad de la rodilla, ya sea a través de rehabilitación tras cirugía o mediante un plan no invasivo. Con un enfoque personalizado, trabajamos para mejorar tu movilidad y aliviar el dolor. Si experimentas síntomas de una lesión de menisco, te recomendamos que te evalúes con nosotros para obtener un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.
Sportsalud Kinesiología
¿Quieres seguir aprendiendo?
Te recomendamos las siguientes lecturas para profundizar en el aprendizaje de Kinesiología, cuidados y ejercicios útiles para tu bienestar: