Luxación del Nervio Ulnar: Causas, Síntomas y Tratamiento Kinesiológico

Descubre cómo tratar y prevenir lesiones 

Publicado el: 26 de septiembre de 2024 | Autor: Sport Salud

¿Qué es la Luxación del Nervio Ulnar?

La luxación del nervio ulnar ocurre cuando este nervio se desplaza de su posición natural detrás del epicóndilo medial del codo, lo que genera un movimiento anómalo hacia adelante y hacia atrás durante la flexión y extensión del codo. Este desplazamiento puede causar dolor, inestabilidad y pérdida de funcionalidad en la mano y el antebrazo.

 

¿Por Qué se Produce?

La luxación del nervio ulnar suele ocurrir cuando los tejidos blandos que lo mantienen en su lugar no son lo suficientemente fuertes para estabilizarlo. Las principales causas incluyen:

  • Movimientos repetitivos de flexión y extensión del codo, lo que genera presión en el nervio.
  • Lesiones traumáticas en el codo, como golpes o caídas que afecten la estructura protectora del nervio.
  • Anomalías congénitas que predisponen a una mayor inestabilidad del nervio en su canal natural.

Síntomas Comunes

Los síntomas más comunes de esta afección incluyen:

  • Crepitación o sensación de chasquido en la parte interna del codo durante el movimiento.
  • Dolor en el codo que se irradia hacia el antebrazo y la mano.
  • Adormecimiento o sensación de hormigueo en los dedos meñique y anular.
  • Debilidad muscular en la mano, lo que puede afectar la capacidad para realizar movimientos finos o mantener un agarre fuerte.

Prevención y Recuperación

Esta afección puede limitar significativamente la movilidad y causar dolor persistente. Con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado que combine técnicas kinesiológicas y, en algunos casos, quirúrgicas, es posible recuperar la funcionalidad del brazo y mejorar la calidad de vida del paciente. Si experimentas síntomas de esta lesión, es crucial buscar atención médica especializada y seguir un plan de rehabilitación integral.
Montserrat Montero
Kinesióloga Experta

Tratamientos Disponibles

El tratamiento de esta lesión depende de la gravedad de los síntomas y el impacto en la funcionalidad diaria:

Tratamiento Conservador

Terapia Kinesiológica: Juega un papel crucial  en la disminución del dolor, y del adormecimiento. Los ejercicios de kinesiología están diseñados para restaurar la movilidad, fortalecer los músculos del antebrazo y mejorar la estabilidad y propiocepción del nervio.

El tratamiento inicial suele incluir el uso de antiinflamatorios y analgésicos para reducir el dolor.

Férulas o inmovilización del codo para estabilizar el nervio y prevenir su desplazamiento.

Tratamiento Quirúrgico

En casos donde el tratamiento conservador no es eficaz, o la luxación es recurrente, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reposicionar y estabilizar el nervio.

Tras la cirugía, la rehabilitación kinesiológica es fundamental para asegurar una recuperación completa, restaurando la funcionalidad del nervio y evitando futuras complicaciones.

Consejo Sportsalud

En Sport Salud, recomendamos evitar movimientos repetitivos que ejerzan presión excesiva sobre el codo, especialmente en trabajos o deportes que impliquen flexión y extensión constante del brazo. Si ya has sufrido una luxación del nervio ulnar, nuestros kinesiólogos especializados te guiarán con un plan de rehabilitación personalizado, enfocándose en fortalecer el codo y mejorar la estabilidad neuromuscular, un tratamiento con un kinesiólogo general puede no generar reales cambios en la sintomatología.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Te recomendamos las siguientes lecturas para profundizar en el aprendizaje de Kinesiología, cuidados y ejercicios útiles para tu bienestar:

Alivia tu dolor y mejora tu calidad de vida con nuestra ayuda

Si sufres de algún dolor, agenda hoy tu evaluación gratuita con nuestros especialistas en kinesiología para encontrar el tratamiento adecuado para tí.