Espondilolistesis: Causas, Síntomas y Tratamientos Efectivos Kinesiológicos
Descubre cómo tratar y prevenir lesiones
Publicado el: 5 de mayo de 2024| Autor: Sport Salud
¿Qué es la Espondilolistesis?
La espondilolistesis es una condición en la que una vértebra se desliza hacia adelante sobre la vértebra inferior, lo que puede causar dolor y limitar la movilidad. Es más común en las regiones lumbar y cervical de la columna vertebral y puede variar en severidad dependiendo del grado de desplazamiento.

¿Por Qué se Produce la Espondilolistesis?
Las causas de la espondilolistesis pueden variar según el tipo:
- Espondilolistesis Congénita: Ocurre por una falta de osificación de las apófisis articulares, lo que puede llevar al desplazamiento vertebral desde edades tempranas, generalmente antes de los 40 años. Es poco frecuente, pero puede progresar hasta los grados más severos.
- Espondilolistesis Degenerativa: Es más común en personas mayores de 70 años debido al desgaste de los discos intervertebrales y las articulaciones interapofisarias. Este proceso degenerativo puede debilitar la estructura vertebral, provocando el desplazamiento. Las espondilolistesis degenerativas generalmente no superan los grados I o II.
Clasificación de la Espondilolistesis según Grado de Desplazamiento:
- Grado I: Desplazamiento del 25% sobre la vértebra inferior.
- Grado II: Desplazamiento del 50%.
- Grado III: Desplazamiento del 75%.
- Grado IV: Desplazamiento completo (100%).
Las espondilolistesis congénitas pueden llegar a Grado IV, mientras que las degenerativas suelen limitarse a grados I y II.
Síntomas Comunes de la Espondilolistesis
Los síntomas pueden variar dependiendo del grado y la velocidad de progresión del desplazamiento:
- Dolor Lumbar: Dolor persistente en la parte baja de la espalda, que puede empeorar con la actividad física.
- Dolor Radicular: Dolor que se irradia hacia las piernas debido a la compresión de las raíces nerviosas.
- Limitación de Movimiento: Dificultad para caminar o estar de pie durante períodos prolongados por dolor lumbar
- Posibles Asintomáticos: En algunos casos, la espondilolistesis puede no presentar síntomas hasta etapas más avanzadas.

Tratamientos Disponibles para la Espondilolistesis
El tratamiento de la espondilolistesis puede ser conservador o quirúrgico, dependiendo del grado de desplazamiento y los síntomas:
Tratamiento Conservador
Es el tratamiento inicial para casos sintomáticos de grados I y II y se enfoca en la rehabilitación kinesiológica. Incluye estabilización lumbar, terapia manual y ejercicios de fortalecimiento del Core.
Rehabilitación kinesiológica
Los ejercicios específicos ayudan a estabilizar la columna, reducir el dolor y mejorar la función vertebral, permitiendo a los pacientes retomar su vida cotidiana con mayor seguridad y menos dolor.
Tratamiento Quirúrgico
En grados más avanzados o cuando el tratamiento conservador no proporciona alivio suficiente, se puede considerar la cirugía para estabilizar la columna y aliviar la compresión nerviosa.
Consejo Sportsalud
La espondilolistesis puede afectar tu capacidad para realizar actividades diarias, pero con un tratamiento adecuado es posible reducir los síntomas y mejorar la estabilidad de la columna. En Sport Salud, nuestros kinesiólogos especializados diseñarán un plan de ejercicios personalizado y técnicas de rehabilitación para fortalecer la musculatura lumbar y optimizar la postura. Es fundamental abordar esta condición de manera temprana para evitar la progresión del desplazamiento y las complicaciones a largo plazo. Agenda una evaluación gratuita con nuestros especialistas y comienza tu camino hacia la recuperación hoy mismo.
Sportsalud Kinesiología
¿Quieres seguir aprendiendo?
Te recomendamos las siguientes lecturas para profundizar en el aprendizaje de Kinesiología, cuidados y ejercicios útiles para tu bienestar: