Disyunción Acromioclavicular: Síntomas, Tratamientos y Rehabilitación Efectiva con Kinesiología
Descubre cómo tratar y prevenir lesiones
Publicado el: 7 de abril de 2024 | Autor: Sport Salud
¿Qué es la Disyunción Acromioclavicular?
La disyunción acromioclavicular es una lesión común, especialmente en deportes de contacto como el rugby, ciclismo, fútbol y baloncesto. Esta condición ocurre cuando los ligamentos acromioclaviculares se estiran o se rompen, lo que puede llevar a un desplazamiento o luxación de la clavícula. Dependiendo de la gravedad, la lesión se clasifica en seis grados. Los grados II y III son los más frecuentes y se caracterizan por el desplazamiento de la clavícula hacia arriba.

¿Por Qué se Produce la Disyunción Acromioclavicular?
Esta lesión es el resultado de una caída directa sobre el hombro, lo que genera un esguince o luxación de la clavícula. Es más común en hombres, y suele ocurrir entre los 20 y 30 años, especialmente en actividades físicas de alto impacto.
Grados de Disyunción Acromioclavicular
La clasificación de la disyunción acromioclavicular en seis grados permite determinar el tratamiento más adecuado:
- Grado I: Estiramiento leve de los ligamentos, sin desplazamiento significativo de la clavícula.
- Grado II: Desgarro parcial de los ligamentos acromioclaviculares, con un leve desplazamiento de la clavícula.
- Grado III: Desgarro completo de los ligamentos acromioclaviculares y coracoclaviculares, con desplazamiento marcado de la clavícula hacia arriba.
- Grado IV: Desplazamiento severo de la clavícula hacia atrás, afectando los músculos que rodean el hombro.
- Grado V: Desplazamiento extremo de la clavícula hacia arriba, con un daño importante en los tejidos que rodean la articulación.
- Grado VI: Raro, pero implica el desplazamiento de la clavícula hacia abajo, bajo la coracoides o entre las costillas.
La gravedad de la disyunción determina si es necesario un tratamiento quirúrgico o conservador, siendo los grados más leves (I y II) tratados con rehabilitación, y los más graves (III a VI) con cirugía.
Síntomas Comunes de la Disyunción Acromioclavicular
Los síntomas característicos de la disyunción acromioclavicular incluyen:
- Dolor en la parte superior del hombro: Especialmente al elevar el brazo o al tocar la zona afectada.
- Signo de la tecla: Un bulto o escalón en la clavícula que se desplaza hacia abajo al presionarlo, similar a una tecla de piano.
- Movilidad dolorosa: El dolor aumenta al mover el hombro, aunque en reposo puede no haber molestias.

Tratamientos Disponibles para la Disyunción Acromioclavicular
El tratamiento de la disyunción acromioclavicular depende del grado de la lesión:
Tratamiento Quirúrgico
Este enfoque es necesario en los casos más graves (grados III a VI), donde la clavícula está significativamente desplazada. La cirugía restaura la alineación correcta de la clavícula y los ligamentos. Posteriormente, se requiere un programa de rehabilitación intensiva para recuperar la función del hombro y prevenir complicaciones futuras.
Tratamiento Conservador
Para los grados I y II, donde la lesión es leve, el tratamiento conservador incluye:
Inmovilización temporal: Usar un cabestrillo para reducir el movimiento y permitir que los ligamentos sanen.
Kinesiología: Enfocada en reducir el dolor, mejorar la movilidad y fortalecer los músculos del hombro para proporcionar estabilidad. Nuestros kinesiólogos diseñan un plan personalizado que incluye ejercicios progresivos para asegurar una recuperación completa.
Consejo Sportsalud
En Sport Salud, la rehabilitación de la disyunción acromioclavicular es fundamental para lograr una recuperación completa. Nuestros kinesiólogos te acompañarán con un programa personalizado que incluye ejercicios de fortalecimiento muscular, diseñados para mejorar la estabilidad del hombro, y terapias manuales que ayudan a reducir el dolor y la inflamación. Además, aplicamos técnicas de movilidad que restauran la función completa de la articulación, asegurando una recuperación integral. Un tratamiento adecuado no solo acelerará tu proceso de rehabilitación, sino que también disminuirá el riesgo de futuras lesiones. Agenda una evaluación gratuita con nuestros especialistas y comienza tu camino hacia la recuperación hoy mismo.
Sportsalud Kinesiología
¿Quieres seguir aprendiendo?
Te recomendamos las siguientes lecturas para profundizar en el aprendizaje de Kinesiología, cuidados y ejercicios útiles para tu bienestar: