Disfunción Patelofemoral: Síntomas, Causas y Tratamientos Efectivos Kinesiológicos
Descubre cómo tratar y prevenir lesiones
Publicado el: 1 de abril de 2024 | Autor: Sport Salud
Introducción
La disfunción patelofemoral es una afección común que afecta la articulación entre la rótula (patela) y el fémur, generando dolor en la parte anterior de la rodilla. Esta condición puede ser causada por desbalances musculares o problemas estructurales, afectando tanto a deportistas como a personas que realizan actividades diarias. El dolor al subir y bajar escaleras o al estar sentado por mucho tiempo es uno de los síntomas más característicos. Para una recuperación efectiva, es fundamental conocer las causas y los tratamientos disponibles.

¿Qué es la Disfunción Patelofemoral?
La disfunción patelofemoral ocurre cuando la rótula se desalinea respecto al fémur, generando un desgaste progresivo del cartílago patelofemoral. Este desgaste provoca fricción, lo que a su vez genera dolor y molestias. Tanto los deportistas, como los corredores o ciclistas, así como las personas que pasan largos períodos sentados o realizan actividades cotidianas, pueden verse afectadas por esta condición. Si no se trata adecuadamente, la disfunción patelofemoral puede limitar significativamente la funcionalidad de la rodilla.
Causas Comunes de la Disfunción Patelofemoral
Las causas de la disfunción patelofemoral varían, pero a menudo incluyen:
- Desbalances musculares: La debilidad o falta de coordinación de los músculos que rodean la rodilla, la cadera, los tobillos e incluso la región lumbar pueden afectar la alineación de la rótula.
- Malformaciones estructurales: Defectos en la alineación de la rótula o alteraciones en las superficies articulares predisponen al desgaste del cartílago.
- Calzado adecuado: Zapatos que no proporcionan el soporte adecuado, especialmente durante la actividad física, pueden aumentar la fricción en la rodilla y agravar la condición.
- Cambios en la actividad física: Incrementos bruscos en la intensidad del entrenamiento o el cambio de superficies al correr son factores comunes que sobrecargan la articulación.
- Lesiones previas: Antecedentes de lesiones en los ligamentos o meniscos de la rodilla pueden predisponer al desarrollo de disfunción patelofemoral.
Síntomas Comunes
El síntoma más frecuente de la disfunción patelofemoral es el dolor en la parte anterior de la rodilla, especialmente durante actividades que involucran la flexión repetida de la rodilla, como:
- Subir o bajar escaleras.
- Permanecer sentado durante largos períodos (síndrome de la rodilla del cine).
- Caminar o correr, especialmente en superficies inclinadas o irregulares.
- Arrodillarse o ponerse en cuclillas.
En algunos casos, el paciente también puede sentir chasquidos o fricciones en la rodilla al moverla, acompañados de inflamación y sensibilidad en la zona.

Tratamiento de la Disfunción Patelofemoral
El tratamiento de la disfunción patelofemoral en kinesiología está centrado en aliviar el dolor, mejorar la funcionalidad de la rodilla y prevenir el desgaste progresivo del cartílago. Los kinesiólogos emplean múltiples técnicas para lograr estos objetivos:
Terapia Manual y Masajes
Las técnicas manuales y los masajes específicos ayudan a aliviar la tensión muscular, especialmente en el cuádriceps, mejorando la función articular. Al reducir la rigidez y mejorar la alineación de la rótula, se disminuye la presión sobre la articulación patelofemoral.
Ejercicios de Rehabilitación
Los ejercicios terapéuticos son clave en el tratamiento. Se enfoca en el fortalecimiento de los músculos del muslo (especialmente el cuádriceps) y los músculos estabilizadores de la cadera. Estos ejercicios son esenciales para restaurar el correcto alineamiento y movimiento de la rótula. Ejercicios de fortalecimiento y estiramientos específicos para el recto femoral y el vasto medial son cruciales para mejorar la estabilidad de la rodilla.
Modificación del Entrenamiento
Es importante ajustar las actividades físicas para evitar la sobrecarga en la rodilla. Reducir la intensidad de los ejercicios de impacto y cambiar a actividades de bajo impacto, como la natación o el ciclismo, puede ayudar a proteger la articulación mientras se trabaja en la recuperación.
Beneficios del Ejercicio Terapéutico en la Kinesiología
El ejercicio terapéutico es un componente fundamental en la recuperación de la disfunción patelofemoral, ya que ofrece varios beneficios:
- Fortalecimiento muscular: Ayuda a mejorar la estabilidad de la rodilla, reduciendo la presión sobre el cartílago y minimizando el riesgo de nuevas lesiones.
- Aumento de la flexibilidad: Los ejercicios de estiramiento mejoran la movilidad de la rodilla, reducen la rigidez y permiten que la rótula se mueva correctamente.
- Prevención de recaídas: Al aprender técnicas adecuadas de movimiento y fortalecimiento, se disminuye la probabilidad de que el dolor reaparezca en el futuro. Mantener una musculatura equilibrada es clave para evitar desequilibrios que afecten la articulación.
Consejo Sportsalud
La disfunción patelofemoral puede ser debilitante, pero con el tratamiento adecuado y el enfoque terapéutico correcto, es posible aliviar el dolor y restaurar la funcionalidad de la rodilla. En SportSalud, ofrecemos tratamientos especializados en kinesiología que ayudan a nuestros pacientes a recuperar la movilidad y prevenir futuras recaídas. No dejes que el dolor limite tu vida. Agenda tu consulta gratuita hoy mismo y comienza tu camino hacia una recuperación exitosa.
Sportsalud Kinesiología
¿Quieres seguir aprendiendo?
Te recomendamos las siguientes lecturas para profundizar en el aprendizaje de Kinesiología, cuidados y ejercicios útiles para tu bienestar: