Cervicobraquialgia: Síntomas, Causas y Tratamientos con Kinesiología

Descubre cómo tratar y prevenir lesiones 

Publicado el: 10 de marzo de 2024 | Autor: Sport Salud

¿Qué es la cervicobraquialgia?

La cervicobraquialgia es una condición que se caracteriza por el dolor que se origina en la zona cervical (cuello) y se extiende hacia el brazo, llegando en ocasiones hasta la mano. Este dolor es causado por la compresión o irritación de las raíces nerviosas que salen de la columna cervical.

La cervicobraquialgia es una de las afecciones más comunes que afecta el cuello y puede interferir significativamente con las actividades diarias, ya que no solo causa dolor, sino también debilidad y pérdida de sensibilidad en el brazo afectado.

¿Por Qué Se Produce?

Ocurre debido a la compresión o irritación de una raíz nerviosa en la columna cervical. Esta compresión puede ser secundaria a diversas condiciones, incluyendo:

  • Hernia de Disco Cervical: Un disco desplazado en la columna cervical puede comprimir una raíz nerviosa, causando dolor irradiado hacia el brazo.
  • Estenosis foraminal: Estrechamiento de los espacios por donde pasan las raíces nerviosas, que puede comprimir el nervio y causar dolor.
  • Otras Compresiones: Tumores, formaciones óseas anómalas (como osteofitos) o lesiones traumáticas también pueden ocupar espacio y comprimir las raíces nerviosas.

Estas causas hacen que las raíces nerviosas envían señales de dolor, lo que se traduce en los síntomas característicos de la cervicobraquialgia.

Síntomas: ¿Cómo Reconocerla?

Los síntomas pueden variar en intensidad, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor y rigidez en el cuello: Dificultad para mover el cuello debido al dolor y la rigidez muscular.
  • Dolor que Se Irradia hacia el Brazo y la Mano: Sensación de dolor que puede descender desde el cuello hasta el brazo y, en algunos casos, llegar hasta la mano.
  • Adormecimiento o Sensación de Ardor en el Brazo: Sensación de quemazón, hormigueo o entumecimiento que se extiende a lo largo del brazo.
  • Pérdida de Fuerza en el Brazo Afectado: Debilidad al intentar levantar objetos o realizar movimientos cotidianos.
  • Dolor Nocturno: El dolor y la sensación de adormecimiento pueden intensificarse por la noche, afectando el descanso.

Tratamiento: Opciones para Aliviar el Dolor y Mejorar la Movilidad

El tratamiento se enfoca en aliviar la compresión nerviosa y mejorar la función de la columna cervical. La kinesiología es una de las opciones más efectivas para manejar esta condición. A continuación, presentamos las opciones más comunes:

Kinesiología: Rehabilitación y Alivio del Dolor

A través de ejercicios específicos, técnicas de movilización y fortalecimiento muscular, los kinesiólogos ayudan a reducir la compresión sobre el nervio y mejorar la postura y estabilidad de la columna.

Uso de analgésicos y antiinflamatorios

En casos de dolor intenso, el uso de analgésicos y medicamentos antiinflamatorios puede complementar el tratamiento kinesiológico.

Aplicación de Calor

Usar compresas calientes puede ayudar a aliviar el dolor en la zona cervical.

Reposo Relativo

Evitar actividades que agraven los síntomas, como levantar objetos pesados o movimientos bruscos del cuello.

Consejos para Prevenir la Cervicobraquialgia en Casa

Además del tratamiento profesional, puedes implementar algunas medidas en casa para reducir los síntomas de la cervicobraquialgia y prevenir su recurrencia. Es importante evitar mantener posturas prolongadas, especialmente evitando encorvarse al sentarse; lo ideal es moverse al menos cada hora para reducir la tensión en la zona cervical. Realizar ejercicios de estiramiento suaves para el cuello y los hombros también puede ser de gran ayuda, ya que estos movimientos alivian la tensión acumulada durante el día. Asimismo, evitar el estrés prolongado es fundamental, y la práctica de ejercicios en general, o de técnicas de relajación como el yoga o la meditación, puede contribuir a reducir la tensión en los músculos cervicales, ayudando a mejorar la movilidad y prevenir futuras molestias.
Montserrat Montero
Kinesióloga Experta

Beneficios del Tratamiento kinesiológico:

  • Reducción del Dolor y la Tensión Muscular: Técnicas de movilización y estiramientos suaves ayudan a aliviar la presión sobre las raíces nerviosas.
  • Fortalecimiento de la Columna Cervical: Ejercicios específicos mejoran la fuerza y la estabilidad de la columna, disminuyendo la posibilidad de compresión nerviosa.
  • Educación en Prevención: Los kinesiólogos enseñan cómo mantener una postura adecuada y qué movimientos evitar para prevenir la recurrencia de los síntomas.

Consejo Sportsalud

La cervicobraquialgia puede limitar tus actividades diarias y causar dolor significativo, pero con un tratamiento adecuado y el apoyo de un kinesiólogo especializado, es posible aliviar los síntomas y recuperar la movilidad. No dejes que esta condición afecte tu vida; busca una evaluación profesional y descubre cómo la kinesiología puede ayudarte a mejorar tu bienestar.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Te recomendamos las siguientes lecturas para profundizar en el aprendizaje de Kinesiología, cuidados y ejercicios útiles para tu bienestar:

Alivia tu dolor y mejora tu calidad de vida con nuestra ayuda

Si sufres de algún dolor, agenda hoy tu evaluación gratuita con nuestros especialistas en kinesiología para encontrar el tratamiento adecuado para tí.