Atrapamiento del Nervio Mediano: Causas, Síntomas y Tratamientos para Mejorar tu Funcionalidad

Descubre cómo tratar y prevenir lesiones 

Publicado el: 19 de febrero de 2024 | Autor: Sport Salud

¿Qué es el Atrapamiento del Nervio Mediano?

El atrapamiento del nervio mediano es una afección que puede afectar significativamente la funcionalidad de la mano y los dedos, impactando tu vida diaria de diversas maneras. Este nervio es esencial para el control motor y la sensibilidad de la mano, permitiéndote realizar tareas cotidianas como escribir, usar herramientas y manejar dispositivos electrónicos. El atrapamiento ocurre cuando el nervio mediano se comprime en algún punto de su recorrido, generando síntomas que pueden variar desde molestias leves hasta dificultades severas para mover la mano.

Puntos de Compresión Comunes

El nervio mediano puede comprimirse en diferentes lugares a lo largo de su trayecto, y conocer estos puntos de compresión es fundamental para entender los síntomas y el tratamiento adecuado.

  1. Túnel Carpiano: El túnel carpiano es uno de los sitios más conocidos y frecuentes de compresión del nervio mediano. Situado en la muñeca, este estrecho canal puede estrecharse debido a movimientos repetitivos, como escribir en el teclado o usar herramientas manuales. Esta compresión provoca síntomas como dolor, entumecimiento y debilidad en la mano, afectando especialmente el pulgar, índice y dedo medio.
  2. Canal de Guyon: En la región de la muñeca, el canal de Guyon es otro punto donde el nervio mediano puede quedar atrapado. Aunque menos común que el túnel carpiano, la compresión en este lugar suele estar asociada a la flexión repetitiva de la muñeca, como el uso constante de herramientas o la presión en la base de la palma.
  3. Codo y Antebrazo: La compresión del nervio mediano también puede ocurrir en el codo y el antebrazo, especialmente debido a lesiones traumáticas o movimientos repetitivos. Estas áreas son más vulnerables cuando hay inflamación o cambios en la anatomía, lo que puede generar síntomas que se extienden desde el codo hasta la mano.

Causas Frecuentes

Puede tener varias causas, la mayoría de ellas relacionadas con la forma en que usamos nuestras manos y muñecas en el día a día. Aquí te explico las más comunes:

  • Movimientos Repetitivos: Actividades que implican el uso constante de la mano y la muñeca, como teclear, usar el ratón de la computadora o realizar trabajos manuales, pueden causar compresión del nervio mediano.
  • Posiciones Inadecuadas: Mantener la muñeca en posiciones incómodas o forzadas durante periodos prolongados también puede desencadenar esta lesión, como al dormir con la mano doblada o trabajar en una mala postura.
  • Lesiones Traumáticas: Golpes o lesiones en el brazo, la muñeca o el codo pueden inflamar los tejidos y ejercer presión sobre el nervio, afectando su función.

Síntomas: ¿Cómo Reconocerlo?

Pueden variar dependiendo de la ubicación y la severidad de la compresión. A continuación, te detallo los signos más comunes:

  • Dolor en la mano y muñeca: El dolor suele concentrarse en la zona del túnel carpiano, pero puede irradiarse hacia los dedos y empeorar con ciertas actividades.
  • Hormigueo y Entumecimiento: Sensaciones de adormecimiento o cosquilleo en los dedos, especialmente en el pulgar, índice y medio, son señales claras de compresión del nervio mediano.
  • Debilidad en el Agarre: Puedes notar que se te dificulta sujetar objetos o realizar tareas que requieran fuerza en la mano, como abrir frascos o sostener una taza.
  • Dificultad para mover los dedos: En casos más graves, la compresión puede limitar la movilidad de los dedos, haciendo que tareas cotidianas se vuelven complicadas.

Tratamientos: Opciones para Aliviar el Dolor

El tratamiento del atrapamiento del nervio mediano se enfoca en aliviar los síntomas, reducir la compresión y mejorar la funcionalidad de la mano. Estas son las opciones más comunes:

Kinesiología: Rehabilitación y Ejercicio Terapéutico

La kinesiología es clave para descomprimir el nervio mediano y mejorar la movilidad de la mano. Los kinesiólogos utilizan técnicas manuales, masajes, y ejercicios específicos para aliviar la presión sobre el nervio y fortalecer los músculos afectados.

Medicamentos para Aliviar el Dolor

Los analgésicos y antiinflamatorios pueden ser útiles para manejar el dolor y reducir la inflamación, facilitando el proceso de rehabilitación

Cirugía

En casos severos donde el dolor y la debilidad persisten, la cirugía puede ser necesaria para liberar el nervio y aliviar la presión. Este procedimiento es generalmente considerado sólo cuando otros tratamientos no han funcionado.

Casos Comunes y Deformidades Típicas

Las técnicas de manipulación y estiramientos suaves aplicadas en la terapia kinesiológica ayudan a lograr una descompresión del nervio, lo que reduce el dolor y mejora la función de la mano y la muñeca. Además, los ejercicios de fortalecimiento muscular se enfocan en aumentar la fuerza de estas áreas, previniendo que los síntomas empeoren con el tiempo. Como parte del tratamiento, también recibirás educación en movimientos seguros, donde un kinesiólogo especializado te enseñará cómo ajustar tus actividades diarias para evitar posiciones que compriman el nervio, como mejorar la ergonomía en tu espacio de trabajo y realizar movimientos de manera más adecuada para evitar futuras molestias.
Montserrat Montero
Kinesióloga Experta

Si esta enfermedad está afectando tu vida diaria, nuestros kinesiólogos pueden ayudarte a recuperar la funcionalidad de tu mano y aliviar los síntomas. Agenda tu evaluación gratuita con nuestros especialistas y descubre el mejor tratamiento para tu caso.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Te recomendamos las siguientes lecturas para profundizar en el aprendizaje de Kinesiología, cuidados y ejercicios útiles para tu bienestar:

Alivia tu dolor y mejora tu calidad de vida con nuestra ayuda

Si sufres de algún dolor, agenda hoy tu evaluación gratuita con nuestros especialistas en kinesiología para encontrar el tratamiento adecuado para tí.