ARTROSIS DE RODILLA
¿Qué es la artrosis de rodilla?
La artrosis es el desgaste y perdida del cartilago articular sobre la superficie de la articulación, dejando expuesto el hueso bajo este. Es un desgaste lento y paulatino que se va produciendo por multiples factores, y se manifiesta muchas veces con dolor. Este desgaste, se puede dar en muchas articulaciones, siendo las más comunes rodilla, mano, cadera y columna.
¿Qué es y para que sirve el cartilago articular?
El cartílago articular es una capa que cubre la superficie de la articulación, donde tiene la función de servir como amortiguador y disminuir la fricción o roce entre hueso-hueso cuando movemos la articulación.
¿Cuáles son las causas?
Las causas son múltiples, las podemos separar en primarias y/o secundarias
Las primarias son:
- La edad
- La obesidad
- El realizar ejercicios de impacto o que generen mucha sobrecarga articular en el paciente
- Factores genéticos o historia familiar
Y las secundarias son:
- Post traumáticas
- Post infecciosas
¿Cuáles son los síntomas?
- Dolor
- Rigidez articular
- Falta de movilidad en la mañana
- Puede estar asociado o no a inflamación y aumento de volumen en la rodilla
- Pérdida de fuerza
- Crujido al mover la articulación
¿Cómo puedo saber si tengo artrosis de rodilla? ¿Cómo se diagnostica?
Su diagnóstico es un complemento de varias cosas, principalmente los Médicos se basan en la historia clínica del dolor y los factores predisponentes que los pacientes posean, esto sumado a exámenes complementarios como radiografía y/o resonancia magnética para corroborar la clínica.
Tratamiento kinesiológico
El tratamiento de kinesiología está basado principalmente en aliviar el dolor, mantener o mejorar fuerza muscular, mantener o mejorar la movilidad y funcionalidad de la rodilla, y prevenir el aumento o aparición de esta enfermedad.
Tratamiento médico
En primera instancia su médico recetara antiinflamatorios, inyecciones de corticoides o ácido hialurónico para favorecer la funcionalidad y alivio de síntomas de la rodilla.
Tratamiento quirúrgico
Cuando el dolor y el daño es muy importante y ninguno de los tratamientos anteriores funciona, se recomienda el tratamiento quirúrgico, el cual una opción es el reemplazo de la articulación por medio de una prótesis, ya sea total o parcial.
También se pueden realizar lavados o aseos articulares, la cual consiste en extraer pedazos o fragmentos de cartílago articular, para así evitar la irritación articular.
¡Si tienes esta patología o crees tener ciertos síntomas y características de esta, no dudes en tomar una evaluación con nosotros!
Klgo. Felipe Chacón Contreras
SPORTSALUD