Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022

TENOSINOVITIS DE QUERVAIN

¿Qué es?

La Tenosinovitis de Quervain o Síndrome de la tabaquera anatómica es una tendinitis que afecta a la vaina que rodea los tendones que ocupan el primer compartimento extensor de la mano, abductor largo y extensor corto del pulgar, produciendo dolor al realizar movimientos del pulgar. 

 

¿Por qué se produce?

La tenosinovitis de Quervain se produce debido a la ejecución incorrecta de un mismo movimiento repetidas veces donde se incluye al pulgar, como escribir en el teclado o el uso constante del ratón.

La enfermedad es más frecuente en madres con hijos  de menos de 1 año o en personas que tienen a su cargo niños pequeños. Lo anterior se debe a que éstas levantan al bebe en forma repetida y en la medida que el niño crece y aumenta su peso, se va produciendo mayor carga en la muñeca y mano y por ende mayor fricción lo que desencadena los síntomas.

Del punto de vista deportivo, la Tenosinovitis afectará, de preferencia, a las personas que practican deportes con raquetas o palos y que requieren realizar movimientos con la muñeca

 

¿Cuáles son sus síntomas?

 

  • Dolor e inflamación en la base del pulgar y muchas veces se irradia hacia el lado externo del antebrazo.
  • Dificultad para mover el pulgar.
  • Hipersensibilidad en la zona de la muñeca y el pulgar.
  • Limitación funcional, ya que el dolor muchas veces impide realizar algunas actividades de la vida diaria que requieran el uso del pulgar y la muñeca; como tomar objetos con fuerza o simplemente girar la muñeca para abrir un frasco.

 

¿Cuál es el tratamiento?

 

En primer lugar el médico enfoca el tratamiento en disminuir el dolor e inflamación, por lo tanto le indica al paciente antiinflamatorios y reposo de la mano afectada utilizando para ello un inmovilizador de pulgar.

Una vez realizado esto por 2 a 4 semanas, se comienza el tratamiento kinésico paralelo para disminuir el dolor, estimular la reparación del tendón y mejorar la capacidad de soportar cargas del mismo, para que no se vuelva a recaer en la lesión. 

×