¿Qué es?
Es una inflamación o irritación de la membrana sinovial que cubre a las articulaciones. La membrana sinovial es una capa fina de tejido que tapa a la parte interna de la cápsula articular a la vez que produce el líquido sinovial, que contribuye a lubricar las articulaciones y facilitar el deslizamiento de los huesos.
En el momento en el que la membrana sinovial se irrita, aumenta la producción del líquido, lo que da lugar a que aumente la temperatura de las articulaciones y sean más propensas a inflamarse o a sufrir de dolor en estas.
¿Por qué se produce?
La causa más común de sinovitis, en una persona sana, es el impacto excesivo sobre las articulaciones. Suele ocurrir en atletas o personas con trabajos físicos repetitivos.
También puede ocurrir por un traumatismo, una infección, depósitos de cristales o enfermedades autoinmunes como el lupus, la psoriasis o la artritis reumatoide.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas más frecuentes asociados a la sinovitis son los siguientes:
- Sensación de calor en la zona.
- Dolor al movimiento de la articulación.
- Hipersensibilidad al tacto.
- Hinchazón en la articulación debido al aumento de líquido en la misma.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento de referencia para la sinovitis es el reposo relativo de la articulación afectada y la ingesta de fármacos antiinflamatorios.
Todo lo anterior acompañado de tratamiento kinésico para mejorar la movilidad de la articulación sin dolor, disminuir la inflamación y optimizar la fuerza de la musculatura de la zona afectada.