Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022

SÍNDROME REGIONAL COMPLEJO

¿Qué es?

 

El síndrome de dolor regional complejo es un tipo de dolor crónico que suele afectar a un brazo o una pierna, este puede generarse luego de una cirugía, una lesión, un accidente cerebrovascular o ataque cardiaco.Tiene como característica dolor desproporcionado en relación con la gravedad de la lesión inicial. 

El síndrome de dolor regional complejo es poco común, y sin causa específica.

 

¿Por qué se produce?

 

Aunque aún no se logra entender del todo , se cree que es causado por una lesión o una divergencia de los sistemas nerviosos periférico y central. 

Existen dos tipos de síndrome de dolor regional complejo, con signos y síntomas parecidos, pero con diferentes causas:

  • Tipo 1. También conocido como distrofia simpática refleja, este tipo se manifiesta después de una enfermedad o lesión que no dañó directamente los nervios del miembro afectado. Aproximadamente el 90 % de las personas con síndrome de dolor regional complejo padecen el tipo 1.
  • Tipo 2. Este tipo tiene síntomas similares a los del tipo 1. Sin embargo, el síndrome de dolor regional complejo tipo 2 ocurre después de una lesión nerviosa específica.

 

¿Cuáles son sus síntomas?

 

Los signos y síntomas de esta lesión pueden ser:

  • Dolor ardiente o palpitante continuo, por lo general en el brazo, la pierna, la mano o el pie
  • Sensibilidad al tacto o al frío.
  • Hinchazón de la zona dolorida.
  • Cambios en la temperatura de la piel, que alterna entre sudor y frío.
  • Cambios en el color de la piel, que van desde el blanco y las manchas hasta el rojo o el azul.
  • Cambios en la textura de la piel, que puede volverse sensible, delgada o brillosa en la zona afectada.
  • Cambios en el crecimiento del cabello y las uñas.
  • Rigidez, hinchazón y daño articulares.
  • Espasmos musculares, temblores y debilidad (atrofia).
  • Limitación para mover la parte del cuerpo afectada.

 

¿Cuál es el tratamiento?

 

El tratamiento del SDRC requiere un abordaje multidisciplinar que además del control del dolor esté encaminado a la recuperación funcional del miembro afectado. Este se maneja con fármacos como Corticoides y con tratamiento kinésico.

El tratamiento kinésico precoz es básico para intentar evitar la atrofia , las contracturas musculares y mantener la funcionalidad de la extremidad.

×