Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022

SESAMOIDITIS

Los sesamoideos son dos huesos pequeños y ovalados. Estos están situados bajo la cabeza del primer dedo del pie, recubiertos por la cápsula articular y por tres tendones: el flexor corto del primer dedo, el abductor y aductor del primer dedo.

 Estos tienen varias funciones:

  • Actúan como una polea que potencia la acción muscular del flexor corto del primer dedo, ya que este se inserta cerca de los sesamoideos.
  • Aportan estabilidad al primer dedo durante la marcha.
  • Funcionan como amortiguadores, reduciendo la presión que recibe el primer metatarsiano contra el suelo.

 

¿Qué es?

La sesamoiditis consiste en la inflamación del cartílago articular que recubre a los sesamoideos, generando dolor bajo la cabeza del primer dedo a la palpación, al caminar o al realizar deporte.

 

¿Por qué se produce?

La sesamoiditis es una lesión que se produce secundaria a un sobreuso o una sobrecarga de los huesos sesamoideos.

Gran parte del tiempo se produce por una excesiva presión de los sesamoideos contra el suelo, un traumatismo agudo, o incluso cuando el propio tendón del flexor corto del primer dedo ejerce mucha tensión sobre ellos, lo cual provoca la irritación de los mismos. Es por esto que se produce más frecuentemente en corredores, saltadores, bailarinas/es. 

También se produce más en personas con el arco muy elevado o con juanetes. 

En otras ocasiones puede existir un golpe o traumatismo directo.

 

¿Cuáles son sus síntomas?

Las personas con sesamoiditis, presentan un dolor en la planta del pie a nivel del dedo gordo, el cual puede venir acompañado con restricción de la movilidad de este por dolor. 

Los zapatos muy apretados generan más dolor del mismo.

Como el dolor se produce en la parte interna del pie, se suele generar una compensación al caminar apoyando la parte externa del mismo, lo que comienza a ocasionar dolores asociados en otras zona del pie como en la planta (fascitis plantar)

 

¿Cuál es el tratamiento?

 

Cuando la lesión es generada por cierta actividad deportiva se recomienda un tratamiento de reposo relativo de la actividad. 

Tratamiento  con analgésicos orales y hielo local para disminuir el dolor. 

Uso de  Zapatos o zapatillas deportivas muy acolchadas

En caso de ser una sobrecarga de la zona por nuestra pisada, se recomienda el uso de plantillas a medida con descarga de la zona de los sesamoideos.

Terapia kinésica para disminuir el dolor, la sobrecarga de la zona, corregir la pisada y mejorar la fuerza de la musculatura propia del pie para volver a evitar la inflamación o excesiva tracción de los tendones de esta.

×