¿Qué es?
El Síndrome del Opérculo Torácico consiste en la compresión en la zona de la salida torácica, del sistema neuro vascular que pasa entre los músculos escaleno anterior y medio y la primera costilla (más frecuente). Puede afectar al plexo braquial que corresponde a los nervios que surgen de la zona cervical y se dirigen hacia los miembros superiores, y a la arteria y vena subclavia.
¿Por qué se produce?
Las causas de la compresión neurovascular en este síndrome pueden ser diversas, entre ellas encontramos: malas posturas, traumatismos que incluyen fractura de clavícula o primeras costillas, alteraciones anatómicas, actividades repetitivas, etc.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas pueden variar dependiendo de la estructura que está comprimida.
Cuando existe una comprensión nerviosas los síntomas pueden incluir:
- Hormigueo y alteraciones de la sensibilidad en brazo y mano.
- Dolor en el cuello, hombro y mano.
- Atrofia muscular y pérdida de fuerza.
Cuando existe compromiso vascular los síntomas pueden incluir:
- Si es arterial puede presentar frialdad en la extremidad, palidez, cianosis.
- Si es venosa puede existir edema y congestión venosa de la extremidad superior.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento inicial de este síndrome es conservador con kinesiología y medicamentos en caso que lo indique el médico. La terapia kinesica es indicada principalmente en casos donde la compresión es de tipo nerviosa, enfocándose en el manejo de la sintomatología con técnicas de flexibilización, de deslizamiento neural del plexo braquial, ejercicios para aumentar el rango de movimiento, control de la postura, entre otros. En casos donde haya un compromiso arterial, venoso o neural con persistencia de síntomas, el manejo es de carácter quirúrgico.