Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022

SÍNDROME DE FRICCIÓN DE LA BANDA ILIOTIBIAL

¿Qué es?

El síndrome de fricción de la banda iliotibial se presenta cuando el tejido conectivo (ligamento) que se extiende desde el hueso de la pelvis hasta la tibia se tensa tanto que roza con el fémur. La lesión se caracteriza por dolor en la cara lateral de la rodilla (sin aumento de volumen). El dolor de esta lesión irá aumentando según el uso. El diagnóstico se realiza de manera clínica, por lo que se basa en una historia del paciente, un buen examen físico, y en algunos casos, el médico puede solicitar una resonancia magnética.

¿Por qué se produce?

Esta lesión ocurre al existir una fricción entre el cóndilo femoral lateral y la banda iliotibial de manera repetitiva. El dolor es particularmente agudo cuando la rodilla está a 30° de flexión. Esta fricción ocurre al existir una musculatura deficiente a la altura de la cadera, principalmente debilidad del grupo abductor y rotador externo de cadera y el acortamiento de los músculos rotadores y abductores internos de cadera. Esto, llevará al paciente a tener una mala ejecución en su técnica de correr, al no tener una correcta alineación, la cual sumado al sobre entrenamiento, podría terminar en esta lesión u otra.

¿Cuáles son los síntomas? 

Este desbalance muscular desencadenará, de manera gradual, un dolor punzante en la parte lateral de la rodilla, el cual aumentará en la actividad y disminuirá en reposo. El dolor se presentará al estirar y doblar la rodilla, paulatinamente en el entrenamiento, aunque en pacientes que sean crónicos puede aparecer al inicio de este. Esta molestia impedirá mantener el ritmo o inclusive llegar a la detención de la actividad. .

¿Cuál es el tratamiento?

Su principal tratamiento es la terapia kinésica, en donde se quita la tensión de la zona de la banda iliotibial, y se le brinda estabilidad a la cadera para disminuir la tensión de esta, y por ende no volver a tener dolor .

×