Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022

ROTURA TENDON DE AQUILES

¿Qué es?

El tendón de Aquiles es un fuerte cordón fibroso que conecta los músculos de la parte trasera de la pantorrilla con el hueso del talón. Si estiras excesivamente este tendón puede romperse total o parcialmente. Es muy común que al romperse, se escuche un fuerte chasquido.

¿Por qué se produce?

La rotura del tendón de Aquiles, es una lesión común en hombres de entre 30 a 40 años de edad, principalmente aquellos que practican deporte de manera ocasional. En general, está relacionado con deportes que presentan características explosivas o de cambios de dirección. Esta lesión está relacionada con un largo tiempo de reposo, necesitando estar alejado del deporte durante meses.

Cabe destacar, que una lesión de tendón no es de la noche a la mañana, los pacientes que padezcan de esta lesión, probablemente ya acarreaban un proceso degenerativo de meses y quizás de años. Esto producto de un mal entrenamiento o sobrecarga del tendón.

¿Cuáles son sus síntomas?

  • Dolor, intenso e hinchazón cerca del talón.
  • Sonido de rotura al momento de la lesión.
  • Imposibilidad de hacer movimientos y fuerzas con la pierna afectada.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento varía dependiendo de la edad, nivel de actividad y gravedad de la lesión.

Generalmente el tratamiento de esta lesión es quirúrgico, donde existen diversos tipos de técnicas para la reparación del tendón aquiliano, desde las más simples que van desde la sutura de este, hasta algunas más complejas, donde se puede reforzar esta sutura del tendón a través de fascia o de injertos tendinosos.  A su vez, esta cirugía puede ser abierta a través de una incisión o de pequeñas incisiones. Sea cual sea la técnica elegida por el médico, el fin será el mismo, la unión del tendón.

Luego de la cirugía es importante que se realice una rehabilitación kinésica enfocada en el manejo del dolor y la inflamación, junto con la recuperación de la función del pie, fortaleciendo y flexibilizando el tríceps sural.

×