Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022

ROTURA DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

El ligamento cruzado anterior(LCA), corresponde a uno de los principales elementos estabilizadores de la rodilla, va desde el fémur a la tibia y su función es evitar que la tibia se desplace excesivamente hacia adelante

¿Qué es?

La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) representa el 50% del total de las lesiones ligamentosas de la rodilla. Los deportes con mayor frecuencia de lesiones del LCA son el fútbol, basquetbol, esquí y beisbol, representando el 78% de estas lesiones. 

La mitad de estas lesiones se asocian además a lesión del menisco interno y cerca de un 15% se asocian a lesión del ligamento colateral medial.

¿Por qué se produce?

Este ligamento es el más común de lesionar en las actividades deportivas, debido a que es uno de los estabilizadores más importante de la rodilla. Comúnmente se lesiona en deportes de contacto como el fútbol, rugby o artes marciales

¿Cuáles son los síntomas?

  • Sensación de inestabilidad o de que “la rodilla está suelta”
  • Aumento de volumen y dolor importante en la rodilla
  • Dolor o malestar al mantener la rodilla muy estirada 
  • Dificultad para pasar de estirar a doblar la rodilla por “miedo” a que se salga 
  • Pérdida de fuerza en la rodilla afectada

¿Cuál es el tratamiento?

Si se sufre un esguince el tratamiento consiste en inmovilización más kinesiterapia, este se da en roturas parciales o esguinces grados 1-2 del LCA, pero si se rompe por completo, casi siempre tiene resolución quirúrgica la cual siempre es acompañada de una posterior terapia kinésica.

×