Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022

ROTURA DE LABRUM

¿Qué es?

El labrum se encuentra ubicado en la articulación de la cadera y corresponde a una estructura blanda, muy similar a una goma, que tiene forma de anillo, el cual rodea el acetábulo, esto permite aumentar la superficie articular que le brinda el acetábulo a la cabeza femoral, lo cual se refleja en un aumento de la estabilidad de esta articulación. Además, sella la articulación, manteniendo la lubricación y nutrición del cartílago. Esta estructura bajo ciertos factores de riesgo puede sufrir roturas.

¿Por qué se produce?

No tiene una causa única de ruptura, esta puede estar asociada a golpes repetitivos, un mal gesto deportivo, un traumatismo directo (golpe o caída), así como también se cree, que existe un componente hereditario.

Se considera como factor de riesgo una condición llamada hiperlaxitud, ya que los tejidos y articulaciones del cuerpo logran alcanzar rangos más allá de los límites normales. También se consideran ciertos deportes como factores de riesgo, ya que para su desempeño, la articulación debe funcionar en los límites de sus rangos, tales como: 

  • Danza
  • Artes marciales
  • Yoga
  • Atletismo (carrera con obstáculo principalmente), entre otros.

Hay que considerar que la rotura de labrum puede ser secundaria a alguna otra patología de la cadera, tal como: Pinzamiento femoroacetabular, ya sea de tipo cam o pincer o mixto.

¿Cuáles son sus síntomas?

  • Se caracteriza por presentar dolor en la región inguinal, en la cara anterior o lateral de la cadera, la cual podría irradiar dolor al glúteo del mismo lado de la lesión. 
  • Al ponerte de pie y caminar, luego de haber estado sentado un tiempo considerable es muy probable que te duela durante los primeros pasos y a medida que caminas este disminuye. 
  • Disminución de la movilidad, con el paso del tiempo se va perdiendo levemente la movilidad en la cadera como medida compensatoria para evitar el dolor, se evitan las rotaciones por lo que hasta ponerse los zapatos les puede complicar.

¿Cuál es el tratamiento?

Existen dos fases:

  • La primera consiste en un método no invasivo, donde se busca el manejo del dolor con kinesiología, analgésicos + antiinflamatorios. 
  • Si esta primera fase no logra  bajar la sintomatología ,se debe optar por la segunda fase, donde se debe recurrir a un método invasivo como lo es la cirugía, con un método en particular que se llama artroscopia de cadera, donde se busca reinsertar el labrum en caso de que este roto y reparar todas las anomalías óseas que pueda presentar en la cadera.
×