¿Qué es?
La retrolistesis es el desplazamiento de una vértebra hacia posterior con respecto a la vértebra inferior.
Existen 4 grados para medir la severidad del desplazamiento, el grado I y II es donde la vértebra se encuentra levemente desalineada sin necesariamente presentar sintomatología mientras que grado III o IV puede generar compresión nerviosa.
¿Por qué se produce?
Puede deberse a diferentes causas, entre ellas se encuentra algún traumatismo o accidente en la columna, espondilolistesis previa, un proceso degenerativo dado por el envejecimiento o una malformación congénita.
¿Cuáles son sus síntomas?
El desplazamiento de una vértebra progresa lentamente, puede ser asintomático o comenzar a causar inicialmente dolor zona lumbar y a continuación dolor radicular hacia miembros inferiores, por compresión de las raíces nerviosas en el agujero de salida de las vértebras. Por consiguiente la persona puede sentirse limitada por dolor al caminar o al estar durante mucho tiempo de pie.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento puede ser conservador, o quirúrgico en grados más avanzados, o que no logran mejoría con el tratamiento conservador. El primero, es en casos sintomáticos grados I o II, e incluye kinesiología con estabilización lumbar, terapia manual, refuerzo de musculatura del Core, reeducación postural y educación al paciente, para un reintegro a sus actividades de manera óptima.