¿Qué es?
El quiste de Baker, o quiste poplíteo, es una bolsa llena de líquido sinovial que se palpa y se puede observar como una protuberancia detrás de la rodilla
¿Por qué se produce?
La producción de líquido sinovial, encargado de lubricar la rodilla para realizar los movimientos sin dificultad y evitando el roce entre las estructuras, se puede ver afectada, aumentando de manera significativa debido a alguna lesión o inflamación en la articulación causando un quiste de Baker
¿Cuáles son sus síntomas?
- Dolor
- Inflamación o hinchazón detrás de la rodilla
- Rigidez o dificultad para lograr una flexión completa de rodilla
- Nódulo palpable (a veces visible) en la zona poplítea (detrás de la rodilla)
- Los signos tienden a empeorar después de la actividad física
¿Cuál es el tratamiento?
Quistes de Baker pequeños y asintomáticos generalmente no requieren tratamiento y desaparecen espontáneamente con el tiempo.
El tratamiento para quistes de mayor envergadura con sintomatología asociada es principalmente tratar la lesión primaria, es decir la que generó el quiste. Principalmente se trata de un tratamiento farmacológico antiinflamatorio y/o corticoides dependiendo de la evaluación médica.
El tratamiento kinésico está enfocado en mejorar la funcionalidad de la rodilla a través de ejercicios de movilidad y fortalecimiento