Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022

PIE PLANO

¿Qué es?

El pie plano es una de las deformidades más frecuentes, es un aplanamiento del arco longitudinal medial del pie y afecta a la correcta distribución del peso axial al estar parado

¿Por qué se produce?

El pie plano se clasifica según su origen:

  • Pie plano congénito: es muy poco frecuente y generalmente se presenta junto a otras malformaciones o enfermedades. Se produce por una posición incorrecta de los huesos del tarso
  • Pie plano adquirido: la deformación se desarrolla a lo largo de la vida. Puede ocurrir durante la infancia, la adolescencia o la edad adulta. Dentro de esta clasificación podemos distinguir dos subtipos:
    • Pie plano flexible: es el más frecuente. Se puede corregir voluntariamente o en reposo. Se debe a hiperlaxitud o a la debilidad de los tendones o ligamentos que estabilizan la articulación
    • Pie plano rígido: no es posible arquear el pie de manera pasiva ni activa y produce molestias y limitaciones funcionales

Algunos factores de riesgo son:

  • Debilidad del tendón del tibial posterior
  • Lesiones y/o fracturas en el pie
  • Sobrecargas sobre todo en deportes de alto impacto
  • Debilidad muscular
  • Enfermedades inflamatorias, enfermedades congénitas
  • Obesidad y sobrepeso
  • Uso de zapatos ajustados que no permitan el libre movimiento del pie

¿Cuáles son sus síntomas?

  • En casos pronunciados es posible identificarlo visualmente
  • Molestias en los pies y las piernas
  • Reducción de la movilidad
  • Dolor en el borde interno del pie

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento de elección es la terapia kinésica que se enfoca en corregir el descenso del arco plantar, para mejorar su biomecánica, a través de ejercicios de fortalecimiento de la musculatura de los miembros inferiores, principalmente del pie, y su flexibilización

×