¿Qué es?
La periostitis es la lesión donde se inflama el periostio del hueso, que es una membrana que recubre el hueso, la cual está encargada de la nutrición y reparación del hueso. Afecta a nivel de la tibia sobre su cara anterior e interna.
¿Por qué se produce?
Normalmente está asociado a la tracción excesiva de los músculos tibiales o sóleo, que al insertarse en el periostio traccionan de éste, generando su inflamación.
Afecta principalmente a personas que sean corredoras o practiquen deportes que involucren muchos saltos o impacto.
Dentro de los factores de riesgo encontramos, mal calzado o calzado muy gastado, pisada inestable, aumentar notablemente el volumen de entrenamiento, falta de elongación, mal alineamiento de la extremidad inferior o un golpe directo.
¿Cuáles son sus síntomas?
Dolor intenso tipo opresión o quemante en la parte anterior e interna de la tibia, dificultad para cargar peso sobre la extremidad afectada, inflamación en la tibia y aumento de volumen en la cara anteromedial de la tibia.
¿Cuál es el tratamiento?
Como primera medida se debe disminuir la carga inmediatamente e intercambiarla por ejercicio donde el impacto sea menor, como bicicleta o natación. Hielo en el lugar del dolor durante 10 minutos 3 veces al día, sumado a elongaciones de la extremidad inferior. Esto, sumado a una evaluación kinésica y ejercicios para mejorar la estabilidad.