Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022

LUXOFRACTURA DE TOBILLO

¿Qué es?

Es una lesión de gran carga energética en la cual se produce una fractura, pérdida de la continuidad ósea, en conjunto con una luxación, o pérdida de los contactos óseos en la articulación del tobillo. 

Generalmente está asociada a un momento de torsión o rotación forzada del tobillo y es más frecuente en personas jóvenes, adultas y deportistas.  

¿Cómo se clasifica esta lesión? 

Según las características de la fractura de la fíbula, se utiliza la clasificación de Weber: 

  • Tipo A: rotura por debajo de la sindesmosis
  • Tipo B: rotura en la sindesmosis
  • Tipo C: rotura por sobre la sindesmosis

Esta clasificación nos ayuda a establecer la estabilidad del tobillo, orientando al tratamiento.

 

¿Por qué se produce?

La luxofractura de tobillo es frecuente en accidentes automovilísticos, en la práctica deportiva como el fútbol, caídas de altura, entre otras.

 

¿Cuáles son sus síntomas?

Dependen del grado y tipo de fractura 

  • Dolor intenso
  • Deformidad 
  • Equimosis
  • Aumento de Volumen

 

 

 

¿Cuál es el tratamiento?

Al momento de producirse la fractura es necesario inmovilizar y acudir a un centro asistencial para determinar el grado de lesión usando exámenes complementarios, como radiografías. Determinando el tipo de lesión y si esta es estable, se inmovilizará de forma ortopédica para luego comenzar con la rehabilitación. 

Por el contrario, si la fractura es inestable es necesario el tratamiento quirúrgico en donde el traumatólogo decidirá la mejor osteosíntesis para reducir la fractura, de igual forma que en el tratamiento ortopédico será la rehabilitación kinésica. 

Respecto al tratamiento kinésico, este comenzará en las primeras semanas con el objetivo de reducir el aumento de volumen, comenzar a recuperar el rango de movilidad, comenzar con la carga progresiva de la articulación. 

Ya una vez avanzada la rehabilitación, el objetivo será comenzar a ganar fuerza, mejorar el equilibrio, y darle carga completa a la extremidad operada.

Finalizando, el objetivo será realizar actividades más funcionales y el retorno deportivo.

×