Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022

LUXACIÓN DE HOMBRO

El hombro es la articulación más flexible del cuerpo. La cabeza del húmero (el hueso del brazo) encaja en una cavidad poco profunda llamada cavidad glenoidea. Para dar más profundidad a esta cavidad, su borde exterior está unido a un tejido flexible y fuerte llamado labrum.

¿Qué es?

La luxación de hombro es la pérdida de la congruencia parcial o total de la articulación, es decir la cabeza del húmero se sale de la cavidad articular.

¿Por qué se produce?

Esta lesión se puede producir por un traumatismo directo o por la insuficiencia de los elementos estabilizadores de la articulación

¿Cuáles son sus síntomas?

  • Dolor agudo
  • Limitación de la movilidad
  • Sensación de inestabilidad del hombro 
  • Pueden aparecer hematomas

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico. Para decidir qué opción es la mejor, el médico decide en función de la edad, actividad deportiva, afecciones y lesiones anteriores del hombro. Generalmente se acaba realizando la operación, mediante artroscopia, pero en algunos casos se reduce y se pone cabestrillo. A través de la artroscopia intentan una reinserción del labrum. Aun así después de la artroscopia el paciente necesitará kinesiología, para proteger dicha intervención.

 

El tratamiento se inicia una vez han pasado las 3-4 semanas de inmovilización del hombro mediante un cabestrillo.

×