Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022

LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR

Esta lesión es bastante frecuente en el ciclismo, patinaje, rugby y deportes de combate. También ocurre, pero con menos frecuencia, en deportes de contacto, como el fútbol y el basquetbol. Se produce con mayor frecuencia entre la segunda y tercera década de vida, siendo el doble más frecuente en hombres que en mujeres. 

 

¿Qué es?

La luxación acromioclavicular es la pérdida de la congruencia entre el acromion y la clavícula e involucra la ruptura de los ligamentos coracoclaviculares. Es el desplazamiento de la clavícula hacia arriba con respecto al acromion.

 

¿Por qué se produce?

El mecanismo de lesión suele ser una caída brusca sobre el hombro que puede generar como resultado un esguince de los ligamentos coracoclaviculares que generarán una luxación acromioclavicular

 

¿Cuáles son sus síntomas?

Esta lesión suele presentarse con dolor en la región superior del hombro, asociado al movimiento de elevación de brazos o dolor al tocar la zona. Es bastante frecuente que al estar quieto no se reproduzca dolor. Además existe un signo característico de esta lesión, llamado coloquialmente el “signo de la tecla”, el cual consiste en la formación de un escalón sobre la parte más lateral de la clavícula, el cual suele descender cuando lo presionamos, tal cual lo hace la tecla de un piano

 

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento de esta lesión es quirúrgico: Si la lesión generó un desplazamiento de clavícula (tipo III, IV, V o VI), la resolución en la mayoría de los casos será en primera instancia quirúrgica y posteriormente se debe realizar rehabilitación kinésica.

×