Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022

LESIÓN DE BANKART

El hombro es la articulación más flexible del cuerpo. La cabeza del húmero (el hueso del brazo) encaja en una cavidad poco profunda llamada cavidad glenoidea. Para dar más profundidad a esta cavidad, su borde exterior está unido a un tejido flexible y fuerte llamado labrum. Una lesión en el labrum puede dar lugar a una lesión de Bankart.

 

¿Qué es la lesión de Bankart?

La lesión de Bankart es una lesión de hombro común y está presente en el 90% de las luxaciones de hombro. La articulación del hombro está rodeada por una capa de ligamentos y otras fibras fuertes que forman la cápsula. En un caso de dislocación del hombro, las fibras de la cápsula pueden estirar el labrum hasta llegar a desgarrarlo

 Esta lesión es un desgarro o arrancamiento antero-inferior del rodete glenoideo o labrum (articulación hombro, localizado en la escápula). 

Una vez que el labrum se ha desgarrado, es mucho más fácil que el húmero se salga de su cavidad lo que ocasiona sensación de inestabilidad del mismo. 

 

¿Cuáles son sus síntomas?

 

  • Dolor agudo
  • Limitación de la movilidad
  • Sensación de inestabilidad del hombro 
  • Pueden aparecer hematomas

 

¿Cuál es su tratamiento?

 

El tratamiento de este tipo de luxación de hombro puede ser conservador o quirúrgico. Para decidir que opción es la mejor, el médico decide en función de la edad, actividad deportiva, afectación del labrum y lesiones anteriores del hombro. Generalmente se acaba realizando la operación, mediante artroscopia, pero en algunos casos se reduce y se pone cabestrillo. A través de la artroscopia intentan una reinserción del labrum. Aun así después de la artroscopia el paciente necesitará kinesiología, para proteger dicha intervención.

El tratamiento se inicia una vez han pasado las 3-4 semanas de inmovilización del hombro mediante un cabestrillo.

×