El hombro, conocido técnicamente como articulación glenohumeral, es la articulación del cuerpo que presenta mayor movilidad, lo cual a su vez lo hace mucho más susceptible a la luxación (dislocación). La luxación anterior de hombro (dislocación hacia adelante) es la más frecuente, presentándose en un 2% de la población general, siendo más frecuente durante la segunda y la sexta décadas de vida.
¿Qué es?
Una consecuencia frecuente derivada de la luxación de hombro es la lesión por pellizcamiento del húmero, lesión conocida como Hill Sashs
¿Por qué se produce?
Es un mecanismo en el cual la luxación hacia delante del hombro, a través de un pellizcamiento de húmero, genera una lesión de este mismo
¿Cuáles son los síntomas?
- Dolor
- Inestabilidad
- Luxaciones de hombro repetitivas
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico
El tratamiento conservador se basa en fármacos analgésicos, antiinflamatorios indicados por el médico, inmovilización inicial y kinesiología que se enfocará en el manejo del dolor, inflamación, utilización de técnicas de terapia manual para mejorar el rango de movimiento, técnicas de liberación miofascial, masoterapia y ejercicios de fortalecimiento muscular para estabilizar la articulación glenohumeral.