Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022
FRACTURA POR ESTRÉS

FRACTURA POR ESTRÉS

¿Qué es?

Es una pequeña lesión en donde se interrumpe la continuidad del hueso debido al sobreuso o los microtraumas, traumas de baja intensidad que al repetirse en el tiempo no permiten la reparación y adaptación del hueso a la carga, produciéndose la fractura por estrés. 

La mayoría de las fracturas por estrés ocurren en los huesos de los pies y la parte inferior de la extremidad, y son frecuentes en deportes con impacto repetitivo como el running

¿Por qué se produce?

  • Desbalance muscular, lo que genera la fatiga prematura de grupos musculares
  • Errores en el gesto técnico o entrenamiento
  • Cambio en la carga de trabajo durante el entrenamiento
  • Eso de calzado inadecuado
  • Cambios bruscos de superficie, de blanda a dura o viceversa
  • Osteoporosis y osteopenia
  • Sobreentrenamiento

¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma principal en una fractura por estrés es el dolor local que comienza durante o después de realizar ejercicio y que puede perdurar por algunos días. Este dolor al continuar realizando actividad física persiste o aumenta en intensidad. Puede asociarse con aumento de volumen en la zona del dolor.

Cuando la fractura  no es tratada el dolor aumenta en intensidad y duración

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento de elección en esta patología es la kinesiología. Lo primero y fundamental en el tratamiento es disminuir la carga en el segmento dañado y detener la actividad que está generando la fractura.

Dentro de las primeras sesiones, lo más importante, será evitar en gran mayoría la pérdida de musculatura debido al cese de la actividad deportiva. Una vez avanzada la recuperación se comenzará el retorno deportivo sin presencia de dolor. También se deberá evaluar el gesto deportivo en busca de prevenir nuevas lesiones.

Si la fractura por estrés no recibe tratamiento de forma oportuna, esta puede evolucionar a una fractura con mayores complicaciones, la cual puede ser necesaria de tratar de forma quirúrgica donde se coloca material de fijación como placas o clavos hasta lograr la consolidación del hueso.

La complicación más común que ocurre con la fractura por sobrecarga es la pseudoartrosis. Entre otras complicaciones se encuentra la consolidación viciosa (el hueso sana pero en una posición anormal) y las fracturas recurrentes

×