¿Qué es?
La fractura de muñeca se refiere a cualquier fractura de los huesos que la componen, estos son el radio, la ulna y los 8 huesos pequeños que conforman el carpo, siendo la más común la fractura distal del radio.
Existen las fracturas desplazadas y no desplazadas. Las no desplazadas tienen un tratamiento conservador, y las desplazadas por lo general, deben ser reducidas y operadas, ya que son fracturas inestables.
¿Por qué se produce?
- Traumatismos al caer sobre la mano apoyada en extensión de codo
- Traumatismos graves, como accidentes automovilísticos
- Traumatismos leves en personas con huesos más débiles como la osteoporosis
¿Cuáles son los síntomas?
- Dolor
- Pérdida de movilidad
- Inflamación de la zona de la articulación
- Deformidad de la muñeca en fracturas desplazadas
- Hormigueo o adormecimiento de la muñeca y mano
- Edema
- Hemotoma (moretón)
¿Cuál es el tratamiento?
Cuando la fractura es desplazada e inestable el tratamiento es quirúrgico cuyo objetivo es llevar el hueso a su posición normal, además, de estabilizarlos con un implante metálico llamado osteosíntesis, paralelo el traumatólogo puede indicar analgésicos y/o antiflamatorios para manejar el dolor post quirúrgico.
Cuando la fractura es no desplazada y es estable el tratamiento a elección es un inmovilizador para proteger la reparación del hueso, entre 3 a 5 semanas, más antiinflamatorios, para evitar o disminuir los síntomas.
Luego de ambos tratamientos se debe seguir con kinesiología principalmente para aliviar dolor, movilización de la articulación, bajar inflamación y edema, recuperar rangos de movimiento y fuerza muscular.