Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022
FRACTURA DE COLUMNA

FRACTURA DE COLUMNA

¿Qué es?

La columna vertebral está formada por una cadena de vértebras que sirven como principal soporte del cuerpo, permite el movimiento y protege la médula espinal, la encargada de transmitir los mensajes desde el cuerpo al cerebro y viceversa. Al sufrir un trauma en la columna vertebral, cuando una zona de esta se flexiona o compromete más de lo normal o de forma brusca, puede provocar la fractura de un hueso o desgarro de ligamentos.

¿Por qué se produce?

Las causas pueden ser por traumas menores en el caso de pacientes con osteoporosis donde el hueso es más propenso a fracturarse frente a golpes o movimientos que no causan daño en otras personas. Por otro lado, traumas más severos como accidentes de auto, caídas de altura, o lesiones deportivas, pueden generar lesiones severas con una columna inestable y riesgo de daño a la médula espinal, siendo las más frecuentemente dañadas la zona cervical y dorsolumbar.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Dolor dorsal o lumbar.
  • Síntomas por afectación nerviosa.
  • Incapacidad para realizar la actividad normal.
  • Una persona puede estar asintomática en reposo, pero con dolor dorsal o lumbar e incluso radicular (se extiende dolor hacia pierna) al ponerse de pie y caminar, lo que nos indicaría que la fractura puede ser inestable.

¿Cuál es el tratamiento?

Si es una fractura estable y el dolor está controlado, se puede tratar de forma conservadora, dependiendo de la indicación del traumatólogo con medicación vía oral, ortesis, reposo relativo y terapia kinesica con el fin de recuperar la movilidad y estabilizar la zona dañada.

Si el tratamiento conservador no da resultado o la fractura es inestable se puede indicar resolución quirúrgica con el objetivo de estabilizar el hueso roto y actuar en las terminaciones nerviosas del cuerpo vertebral para reducir el dolor, la que posteriormente iría acompañada de rehabilitación kinésica para disminuir sintomatología, recuperar movilidad y musculatura correspondiente.

×