Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022
FRACTURA DE CLAVÍCULA

FRACTURA DE CLAVÍCULA

La clavícula es un hueso plano alargado situado en la zona superior del tórax que conecta la escápula con el esternón. Su fractura es una lesión frecuente en niños y adultos jóvenes

¿Qué es?

La fractura de la clavícula es la rotura del hueso y puede clasificarse en varios tipos.

  • Clasificación según su descripción anatómica como localización, desplazamiento o patrón.
  • Clasificación de Allman:
    • Grupo I: Fractura del tercio medio (80% son las más frecuentes)
    • Grupo II: Fractura del tercio distal (15%)
    • Grupo III: Fractura del tercio proximal (5% son las menos comunes)

¿Por qué se produce?

La causa más frecuente de una fractura de clavícula son las caídas con un traumatismo directo abarcando un 85% aproximadamente de todas las causas, seguido por un golpe directo que sólo supone un 7% y caídas con la mano en extensión un 6%. 

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la fractura de clavícula, generalmente, son:

  • Dolor en la zona de fractura
  • Inflamación
  • Sensibilidad
  • Hematoma (moretón)
  • En algunas ocasiones se puede observar una protuberancia en la zona de fractura
  • Rigidez o debilidad para mover el hombro

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento dependerá de la gravedad de la fractura, pero es principalmente conservador

En general se trata con fármacos indicados por el médico tratante como antiinflamatorios y analgésicos, inmovilización de la cintura escapular por 4 a 6 semanas realizando movimientos de las articulaciones distales para evitar o reducir el acortamiento y kinesiología.

×