Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022
FRACTURA DE CADERA

FRACTURA DE CADERA

¿Qué es?

Es la pérdida de continuidad del hueso en relación a la cabeza femoral que habitualmente compromete a pacientes que están sobre los 60 años, relacionado con algún accidente o actividad menor, golpe o traumatismo que no tenga gran relevancia. En el caso de las mujeres, es generalmente asociada con el desbalance hormonal que se produce después de la menopausia.

¿Por qué se produce?

En general, en adultos mayores son fracturas por osteoporosis o falta parcial de hueso en relación a la cantidad total, mientras que a cualquier edad se puede relacionar con traumatismos importantes en la zona afectada. Son más comunes en los deportes de contacto como automovilismo, pero en fútbol o handball, por ejemplo, son escasas.

¿Cuáles son los síntomas?

La sintomatología típica de una fractura de cadera es dolor e impotencia funcional, dolor que se traslada a la zona de la cadera como de la rodilla. Esta impotencia funcional,  puede ir desde una gran dificultad para la marcha hasta la imposibilidad de levantarse. 

¿Cuál es el tratamiento?

Cuando la fractura es desplazada e inestable el tratamiento es quirúrgico cuyo objetivo es llevar el hueso a su posición normal o realizar un reemplazo de cadera. En paralelo el traumatólogo puede indicar analgésicos y/o antiinflamatorios para manejar el dolor post quirúrgico.

En ocasiones, cuando la fractura es no desplazada y es estable  el  tratamiento es un inmovilizador para proteger la reparación del hueso, entre 3 a 6 semanas, más antiinflamatorios, para evitar o disminuir los síntomas. 

Luego de ambos tratamientos se debe seguir con kinesiología principalmente para aliviar dolor, movilización de la articulación, bajar inflamación y edema, recuperar rangos de movimiento y fuerza muscular.

×