Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022
FASCITIS PLANTAR

FASCITIS PLANTAR

¿Qué es?

La fascia plantar es un tejido conectivo el cual se encuentra desde los metatarsianos (dedos del pie) hasta el talón (calcáneo). La función de esta fascia es proteger y amortiguar la planta del pie al impactar con el suelo, además de mantener la forma de éste (arco plantar), por lo que es de vital importancia en nuestra marcha.

La fascitis plantar es la inflamación de la fascia, la cual se caracteriza por dolor en la planta del pie y/o en zonas cercanas al talón, específicamente en la zona interna.

¿Por qué se produce?

  • Exceso de carga en el pie, sobre todo a personas que corren largas distancias, agregado al factor de correr en terrenos irregulares.
  • Realizar ejercicios de impacto y tener sobrepeso.
  • Debilidad muscular, generalmente por falta de fuerza en los músculos posteriores de la pantorrilla.
  • La edad es un factor no menor, a medida que envejecemos la fascia y todo el tejido conectivo de nuestro cuerpo comienza a debilitarse.
  • Acortamiento tendón de Aquiles.
  • Calzado inadecuado.
  • Alteraciones en pie como por ejemplo pie supinador o pie pronador.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Dolor en la zona interna del tobillo
  • Dolor matutino en el talón y planta del pie, sobre todo, al dar los primeros pasos por la mañana
  • Dolor al final del día
  • Dolor post entrenamiento  (corredores, saltadores, deportistas)
  • Enrojecimiento de la planta del pie
  • Sensibilidad en zonas cercanas al talón
  • Ardor o sensación de pinchazos en la planta del pie.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento de elección en la fascitis plantar es la kinesiología, la cual buscará disminuir el dolor, tratando la zona y modificando la causal. Esto se puede lograr a través de: masaje en la fascia, ejercicios de fortalecimiento de musculatura propia del pie, estiramientos o técnicas de elongaciones de músculos acortados y lo último, pero no menor, la educación al paciente, esto puede ser desde que tipo de pisada tiene, que calzado utilizar hasta la dosificación y   modificación de la actividad deportiva,  en caso de que esto sea uno de las causales.

En ocasiones, cuando el tratamiento convencional con medicamentos y kinesioterapia no da los resultados esperados, los médicos deciden operar la fascia, liberando la zona dañada.

×