Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022
ESGUINCE DE DEDOS

ESGUINCE DE DEDOS

Los ligamentos están compuestos por fibras elásticas que permiten el movimiento de las articulaciones de nuestro cuerpo. Cuando el movimiento excede la elasticidad de estas fibras se produce un esguince.

Todos los esguinces se clasifican en grados de acuerdo a la distensión que sufran las fibras del ligamento:

  • Grado I: Existe una distensión del ligamento que puede llegar a romper hasta un tercio de las fibras
  • Grado II: Distensión del ligamento donde aparecen roturas hasta dos tercios de las fibras ligamentosas
  • Grado III: Es la forma más grave de esguince. Hay distensión de las fibras, rotura casi total o total de las fibras del ligamento

¿Qué es?

El esguince es una ruptura total o parcial de un ligamento, en este caso de los que se encuentran entre las articulaciones de los dedos de la mano.

¿Por qué se produce?

Los ligamentos pueden sufrir un esguince por un estiramiento excesivo, un movimiento brusco con fuerza o por un golpe.

¿Cuáles son los síntomas?

Dependiendo de la gravedad del esguince los síntomas pueden ser variados. Los más frecuentes son:

  • Dolor en la articulación afectada
  • Inflamación
  • Edema
  • Equimosis
  • Limitación del movimiento
  • Inestabilidad de la articulación afectada

¿Cuál es el tratamiento?

Para los esguinces grado I y II el tratamiento es kinesiológico en el cual se realiza manejo del dolor e inflamación y se realizan ejercicios de manera progresiva para devolver la estabilidad a las articulaciones afectadas. 

En el caso de la mano los ejercicios se basan en recuperar la movilidad de los dedos, la fuerza de prensión y agarre, fortaleciendo la musculatura intrínseca de la mano.

×