Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022
ESCOLIOSIS

ESCOLIOSIS

La escoliosis es la desviación de la curvatura de la columna vertebral, en el plano frontal (es decir, mirada de frente), que se presenta en forma de C o S. Las escoliosis más comunes son dorsales, lumbares o ambas, mientras que las cervico-dorsales son menos frecuentes.

La escoliosis se puede clasificar según su origen, zona de presentación o ángulo.

Clasificación según origen o causa:

  • Escoliosis idiopática: Este tipo es el más común, tiene un origen desconocido y se produce en alguna etapa del desarrollo, no se nace con ella, deja de evolucionar al terminar el desarrollo del esqueleto, aproximadamente a los 18 años.
  • Escoliosis congénita: Este tipo de escoliosis se produce durante el desarrollo embrionario, durante el embarazo. Puede ocurrir de manera espontánea o por hábitos durante el embarazo como tabaquismo, alcoholismo, uso de drogas, etc.
  • Escoliosis neuromuscular o miopática: Se asocia a personas que presentan trastornos del sistema nervioso o muscular como parálisis cerebral, espina bífida, etc.
  • Escoliosis degenerativa: Este tipo de escoliosis es la más frecuente en la etapa adulta, se diagnostica después de los 50 años y aparece debido al desgaste de la columna.

Clasificación según zona de presentación:

  • Escoliosis dorsal: se presenta en la zona dorsal de la columna. Esta puede definir el lado hacia donde se encuentra la curvatura; dextroescoliosis (hacia la derecha), levoescoliosis (hacia la izquierda).
  • Escoliosis lumbar: se presenta en la zona lumbar de la columna, en la parte baja de la espalda.
  • Escoliosis dorsolumbar: se presenta tanto en la zona dorsal como lumbar.

Clasificación según ángulo de Cobb: este es un tipo de medición que se realiza con radiografía. Se traza una línea desde el borde superior de la vértebra superior más inclinada y una línea desde el borde inferior de la vértebra inferior más inclinada de la curvatura. El ángulo que se forma entre estas dos líneas es el ángulo de Cobb y es utilizado para determinar la gravedad de una escoliosis.

  • Escoliosis leve: ángulo de Cobb menor a 20 grados
  • Escoliosis moderada: ángulo de Cobb entre 20 y 40 grados
  • Escoliosis severa ángulo de Cobb mayor a 40 grados

¿Por qué se produce?

La escoliosis se puede producir por alteraciones musculares, óseas o neurológicas, dentro de las causas más frecuentes, pero también puede verse afectada por trastornos hormonales, nutricionales, etc.

En general las causas más frecuentes pueden ser posturales o genéticas.

¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma más evidente es la desviación que se puede observar en la columna, a veces a simple vista. El objetivo principal es determinar factores como la edad de aparición y los grados de inclinación y rotación de las vértebras de la desviación.

Cuando la desviación de la curvatura progresa se pueden presentar síntomas como dolores de cabeza o espalda y en casos de mayor gravedad se puede observar dificultad respiratoria.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento dependerá de la gravedad de la desviación de la curvatura de la columna vertebral. El 80% de las escoliosis en la población es de tipo leve por lo que el tratamiento de elección es con kinesiología para realizar ejercicios que fortalezcan y flexibilicen la musculatura encargada de la estabilidad de la columna y evitar la progresión de la desviación.

En las desviaciones más importantes se evalúa el uso de corsé,  tratamiento kinésico y/o quirúrgico de acuerdo a la evaluación médica.

×