Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022
DESGARRO MUSCULAR

DESGARRO MUSCULAR

 

Un desgarro muscular se puede producir principalmente en personas que realizan deportes de contacto o de alta intensidad, también se puede producir por un golpe o contusión.

 

¿Qué es?

 

El desgarro muscular es la pérdida de la continuidad de las fibras del músculo, es decir, la distensión o rotura de las fibras que componen un músculo en cualquier parte del cuerpo. Existen distintos tipos de desgarros musculares: miofasciales, fibrilares, multifibrilares, dependiendo de la cantidad y tipo de fibras que hayan sido afectadas.

 

¿Por qué se produce?

 

La principal causa de un desgarro muscular es un esfuerzo físico intenso o un esfuerzo excesivo y es más común cuando no hay un calentamiento previo a la actividad física. Hay algunos factores que aumentan la posibilidad de sufrir un desgarro como el sedentarismo, la mala alimentación y enfermedades metabólicas como la diabetes. También se puede producir por caídas o golpes y cuando el músculo es sometido a contracciones violentas o cargas excesivas que sobrepasan la resistencia de las fibras

 

¿Cuáles son sus síntomas?

 

  • Dolor severo e intenso que generalmente no permite continuar con la actividad que se estaba realizando
  • Inflamación
  • Hematoma
  • Impotencia funcional, es decir, la imposibilidad o dificultad para realizar la contracción del músculo afectado

 

¿Cuál es su tratamiento?

 

El tratamiento para un desgarro muscular se inicia con reposo de la actividad física, agentes físicos como hielo para disminuir la inflamación, tratamiento farmacológico indicado por el médico tratante y kinesiología para una adecuada reparación de las fibras en la que se utilizarán herramientas como masoterapia y ejercicios de intensidad progresiva para recuperar las propiedades funcionales de la musculatura, basándose en la movilización y funcionalidad precoz.

×