La condromalacia rotuliana es una patología frecuente de la rodilla que afecta principalmente a mujeres sobre 40 años, pero también se presenta en personas jóvenes que realizan prácticas deportivas intensas
¿Qué es?
La condromalacia es el reblandecimiento o desgaste del cartílago articular de la rodilla que se encuentra en la zona posterior de la patela y facilita su movimiento.
Este desgaste se clasifica en 4 grados:
Grado I: Reblandecimiento del cartílago
Grado II: El cartílago presenta leves fisuras
Grado III: Presenta fisuras profundas que afectan el espesor total del cartílago
Grado IV: Erosión del cartílago hasta el hueso
¿Por qué se produce?
Se puede producir por un traumatismo repetido sobre el cartílago o por golpes o giros bruscos.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas pueden variar dependiendo del grado de daño. Los más comunes son:
- Dolor en la región anterior de la rodilla
- Sensibilidad en la articulación y percepción de rozamiento o fricción
- En ocasiones puede haber un chasquido o crujido sin apoyarse en el piso
¿Cuál es su tratamiento?
Cuando la condromalacia es detectada en una etapa inicial se realiza un trabajo kinésico para revertir la situación fortaleciendo la musculatura y mejorando la estabilidad de la articulación. En el caso de que exista mucho dolor y esté muy avanzado el daño al cartílago, se puede evaluar una intervención quirúrgica, siempre que antes se haya intentado con kinesiología.