Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022
CERVICALGIA

CERVICALGIA

Se le llama Cervicalgia a todo dolor que afecte el cuello o columna cervical y que puede hasta extenderse a los brazos. Sus causas pueden ser variadas, ya que la columna cervical es una de las articulaciones que más se mueve del cuerpo. 

 

¿Cuales son sus causas más comunes?

 

No es sencillo realizar una clasificación para encontrar las causas que pueden generar dolor cervical, ya que en tan sólo el 18% de las pruebas de imagen realizadas a los pacientes, los resultados obtenidos corresponden con los síntomas relacionados. La clasificación más valorada en cuanto a causas de cervicalgia es la siguiente:

  • Artrosis cervical
  • Lesiones del disco intervertebral (hernias)
  • Tumores
  • Infecciones
  • Fracturas vertebrales
  • Síndrome de dolor miofascial (tensión en la zona más muscular por malos habitos posturales o sobrecarga)
  • Cervicalgia con Latigazo cervical (Esguince cervical post accidente) 
  • Radiculopatía o cervicalgia con irradiación braquial (dolor en cuello que comprime estructuras nerviosas y genera dolor y adormecimiento hacia el brazo)
  • Mielopatía

 

 ¿Cuáles son sus síntomas?

 

Los síntomas más comunes de la cervicalgia son tener el cuello rígido y dolor al moverlo. Pero esta patología puede desencadenar otras molestias como:

  • Dolor de cabeza
  • Rigidez al mover el cuello
  • Dolor desde la zona del cuello hasta los hombros
  • Hormigueo en los hombros y manos
  • En casos mas extremos Vértigo, Náuseas y vómitos

 

¿Cual es su tratamiento ?

 

En el caso de que la causante de este dolor sea de origen muscular, postural o por sobrecarga,  lo que se recomienda es Kinesiología. Esta última es la que lograra disminuir la tensión muscular, mejorar la postura y por último generar fuerza y estabilidad de la columna cervical. 

Si el dolor es muy importante, esta última se complementa con analgésicos.

×