¿Qué es?
La cefalea tensional se refiere a dolor de cabeza de leve a moderado, similar a tener una banda apretada en la cabeza. Su origen es el producto de la contracción sostenida de los músculos de cabeza y cuello.
Estas cefaleas se clasifican en:
- Episódica Infrecuente: Dolor de menos/igual a un día al mes.
- Episódica Frecuente: Entre 1 a 15 días por mes.
- Crónica: Episodios de más de 15 días al mes.
¿Por qué se produce?
No existe una causa establecida para la cefalea tensional, pero se cree que puede estar relacionado a factores emocionales y psicológicos, junto a situaciones de estrés. Como así también, trastornos del sueño, trastornos temporomandibulares y dolor cervical.
¿Cuáles son sus síntomas?
El principal síntoma es el dolor, este es de carácter opresor, por ambos lados de la cabeza, que puede afectar la zona de la frente y zona posterior cabeza y cuello. También puede acompañarse de leve nauseas pero no genera síntomas invalidantes.A diferencia de la migraña no genera intolerancia anormal a la luz ni vómitos.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento puede ser farmacológico y kinésico dependiendo la indicación médica. La terapia kinésica se enfoca en disminuir la sintomatología mediante masoterapia, terapia manual y ejercicios para disminuir la tensión muscular, mejorar la flexibilidad y educación postural de la persona con el fin de reintegrarse de manera óptima a sus actividades.