Las bursas son pequeños sacos gelatinosos que se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo alrededor del hombro, el codo, la cadera, la rodilla y el talón. Estos sacos contienen una pequeña cantidad de líquido, y están ubicados entre los huesos y los tejidos blandos, actuando como almohadillas o amortiguadores para ayudar a reducir la fricción entre las partes móviles de las articulaciones del cuerpo. En el caso del talón este impide el roce del tendón de Aquiles en contra del hueso.
¿Qué es la bursitis en el talón o retrocalcanea?
La bursa retrocalcánea se encuentra en la parte donde el tendón de Aquiles conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón. Durante la contracción del músculo de la pantorrilla, se produce la tensión a través del tendón de Aquiles y esto provoca una fricción contra la bursa retrocalcánea. Cuando estas fuerzas son excesivas debido a demasiada repetición o a la alta fuerza, se produce una irritación e inflamación de la bursa.
Por lo tanto, se le llama bursitis retrocalcánea al daño en los tejidos e inflamación de la bursa retrocalcánea (un pequeño saco lleno de fluido situada en la parte posterior del talón) que produce dolor en el área del talón.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas más comunes son:
- Dolor en la parte posterior del talon
- Dolor en la zona del talón al caminar o realizar actividades repetitivas como correr
- Dolor a la palpacion del talón
- Usar zapatos apretados generar dolor en la zona del talón
- El dolor se experimenta normalmente durante las actividades que requieren contracciones fuertes de la pantorrilla o acciones repetitiva
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento de la bursitis aguda del talón suele consistir en lo siguiente:
- Kinesiología para disminuir el dolor, mejorar el movimiento, la estabilidad y fuerza de la musculatura del talón. De esta manera el tendón de Aquiles no comprime la bursa nuevamente.
- Cuando hay mucho dolor, reposo relativo. Sobre todo evitar movimientos repetitivos.
- Si el dolor se genero por cambio de calzado, se debe volver al calzado antiguo.
- Aplicación de hielo en la zona.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)