Asturias 180, Las Condes
+569 8824 3022
BURSITIS DE CODO

BURSITIS DE CODO

 Las bursas son pequeños sacos gelatinosos que se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo alrededor del hombro, el codo, la cadera, la rodilla y el talón. Estos sacos contienen una pequeña cantidad de líquido, y están ubicados entre los huesos y los tejidos blandos, actuando como almohadillas o amortiguadores para ayudar a reducir la fricción entre las partes móviles de las articulaciones del cuerpo. En el caso del codo este impide el roce de los tendones en contra del hueso. 

 

¿Qué es la bursitis de codo o olecraniana?

La bursitis de codo es la inflamación o irritación de una bursa que se encuentra justo en la parte posterior de nuestro codo. 

La causa principal de la bursitis es el uso excesivo de una articulación. La repetición diaria del mismo movimiento o realizar un sobreesfuerzo en las articulaciones puede provocar la aparición de la bursitis. De hecho, en algunas profesiones como en carpinteros, músicos o jardineros es habitual que se manifieste esta patología.

Esta también puede ser por causas traumáticas, inflamatorias o infecciosas, entre otras menos frecuentes. Las traumáticas pueden ser por un golpe directo o por presión sostenida o repetitiva (apoyo) sobre la bursa, y las inflamatorias por enfermedades sistémicas como gota o artritis reumatoidea. 

 

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas de la bursitis del olécranon pueden ser:

  • Dolor, especialmente al mover el codo o cuando se hace presión directa sobre este.
  • Aumento de volumen del codo por posterior o Hinchazón. La hinchazón o el bulto está causado por un aumento en la cantidad de líquido que hay en la bursa y se siente sensible cuando se mueve o se toca.
  • Enrojecimiento y aumento de temperatura en la zona. 

 

¿Cuál es su tratamiento?

 

El tratamiento de la bursitis aguda de codo suele consistir en lo siguiente:

  • Kinesiología para disminuir el dolor, mejorar el movimiento, la estabilidad y fuerza de la musculatura del codo.
  • Cuando hay mucho dolor, reposo relativo.
  • Aplicación de hielo en la zona. 
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
  • Evitar movimientos repetitivos de la articulación afectada.
×